
¿Quieres renovar el suelo de tu hogar de manera fácil y económica? La tarima flotante es una excelente opción que te permitirá conseguir un aspecto renovado, limpio y moderno sin hacer grandes inversiones. Además, colocarla no es complicado si sigues los pasos adecuados. En esta guía te enseñaremos cómo colocar una tarima flotante de forma sencilla.
Materiales necesarios
Antes de empezar, asegúrate de tener todo lo necesario para la instalación de tarima flotante:
- Tarima flotante
- Poliuretano o lámina de aislamiento acústico
- Cinta adhesiva
- Tacos de madera
- Sierra
- Martillo y escoplo
- Guantes y gafas de protección
Paso a paso
Paso 1: Preparación de la superficie
Lo primero que debes hacer es preparar la superficie sobre la que vas a colocar la tarima flotante. Debe estar limpia, seca y sin irregularidades ni desniveles. Si no está en buenas condiciones, deberás nivelarla con una capa de mortero autonivelante. También debes retirar los rodapiés y puertas para facilitar el trabajo.
Paso 2: Colocación del poliuretano o lámina de aislamiento acústico
La tarima flotante se instala sobre una capa de poliuretano o lámina de aislamiento acústico que sirve para absorber el ruido y regular la temperatura. Es importante que esta capa se coloque correctamente para evitar problemas posteriores. Para ello, debes empezar por la pared más alejada de la puerta e ir desenrollando la lámina de forma paralela al suelo. La lámina debe solaparse un mínimo de 20 centímetros y debe quedar bien fijada con cinta adhesiva en las juntas y bordes.
Paso 3: Corte de las piezas
El siguiente paso es cortar las piezas de tarima flotante. Mide la longitud de la pared y deja un margen de dilatación de 1 centímetro. Luego, marca la medida en la parte posterior de la tarima y corta con la sierra. Es importante que uses guantes y gafas de protección para evitar posibles accidentes.
Paso 4: Colocación de la primera fila
Empieza por la esquina de la habitación y coloca la primera pieza de tarima flotante con la lengüeta hacia la pared y los tacos de madera debajo para dejar un margen de dilatación. A continuación, coloca la segunda pieza acoplándola con la primera y encajando las lengüetas. Asegúrate de que no quedan huecos entre las piezas y de que están perfectamente alineadas.
Paso 5: Instalación del resto de las filas
Continúa colocando las piezas de tarima flotante de la misma forma que en el paso anterior. Asegúrate de que la lengüeta siempre mira hacia la pared y los bordes longitudinales están perfectamente alineados. Si es necesario, utiliza un martillo y un escoplo para ajustar las piezas a las irregularidades de la pared.
Paso 6: Colocación de los rodapiés
Una vez instalada toda la tarima flotante, coloca los nuevos rodapiés ajustándolos a las paredes y fijándolos con clavos o adhesivos de montaje. De esta forma, se cubren los espacios entre la pared y el suelo y se consigue un acabado más estético.
Conclusión
La colocación de una tarima flotante es un proceso sencillo que puedes realizar tú mismo si sigues los pasos adecuados. Siguiendo estas instrucciones, conseguirás un suelo nuevo y moderno en poco tiempo y por muy poco dinero. Recuerda que la calidad de la instalación dependerá en gran medida de la preparación previa de la superficie y de la elección de materiales de calidad. ¡Buena suerte!
Preguntas relacionadas
Cómo colocar una tarima flotante
La tarima flotante es una solución fácil y económica para renovar el suelo de cualquier estancia de nuestra casa. Su instalación es sencilla, pero es importante seguir unos consejos para lograr un acabado perfecto. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para colocar una tarima flotante en tu hogar.
Consejos para preparar el suelo antes de instalar tarima flotante
Antes de comenzar la instalación, es fundamental asegurarnos de que el suelo esté adecuadamente nivelado, limpio y seco. Si el suelo presenta desniveles, es imprescindible corregirlos utilizando una pasta autonivelante. Si tienes dudas sobre cómo realizar esta tarea, es recomendable solicitar la ayuda de un profesional. Además, es importante asegurarnos de que el suelo esté libre de restos de pintura, pegamento u otros materiales que puedan dificultar la adhesión de la tarima flotante.
Importancia del aislamiento acústico bajo la tarima flotante
Otro punto a tener en cuenta es la importancia del aislamiento acústico. Para evitar molestar a los vecinos o a los habitantes de la propia vivienda, es clave colocar una capa de aislamiento acústico bajo la tarima flotante. Este material no solo reduce el ruido de impacto, sino que también proporciona una mayor sensación de confort al caminar sobre el suelo.
¿Instalar tarima flotante en horizontal o vertical? Descubre la mejor opción
A la hora de instalar la tarima flotante, podemos optar por colocarla en horizontal o en vertical. En general, se recomienda colocar la tarima en la dirección más larga de la habitación, para conseguir un efecto visual más amplio. Sin embargo, también es importante tener en cuenta la orientación de la luz natural, ya que si colocamos la tarima en perpendicular a las ventanas, el suelo puede parecer más estrecho. En cualquier caso, lo mejor es probar varias opciones antes de tomar una decisión definitiva.
Suelos laminados vs tarima flotante: diferencias y similitudes
A menudo, se confunden los términos suelo laminado y tarima flotante. Si bien ambos tienen ciertas similitudes, también presentan importantes diferencias. Los suelos laminados están compuestos por capas de materiales sintéticos que imitan la madera, mientras que la tarima flotante está formada por láminas de madera natural. Además, la tarima ofrece una mayor durabilidad y resistencia que el suelo laminado. En cuanto al precio, la tarima suele ser más costosa que el suelo laminado. En cualquier caso, ambas opciones son excelentes para renovar el suelo de nuestra vivienda de forma rápida y sencilla.
Artículos relacionados
Un árbol de Navidad desmontable de madera es una opción ecológica y duradera para las fiestas navideñas. Con piezas de madera interconectadas, se puede montar y desmontar fácilmente y almacenarse sin ocupar mucho espacio. Además, su apariencia natural y neutra permite decorarlo y personalizarlo según el gusto de cada uno. Un árbol así es una inversión a largo plazo que puede convertirse en una tradición familiar durante años.
Un dispensador de bolsas es un objeto muy útil para quienes tienen mascotas, ya que permite almacenar convenientemente las bolsas para recoger sus excrementos y tenerlas al alcance de la mano cuando sea necesario. Estos dispensadores pueden ser de diferentes materiales como plástico, metal o madera, y pueden instalarse tanto en interiores como exteriores para una mayor comodidad del dueño de la mascota. Además, hay modelos con diseños originales y divertidos que pueden aportar un toque decorativo a cualquier ambiente.
La pared de lamas giratorias es un elemento arquitectónico que permite controlar la luz, la ventilación y la privacidad de una habitación. Consta de una estructura vertical compuesta por lamas horizontales que pueden girar en su eje, lo que permite regular la entrada de luz y el flujo de aire. Además, estas lamas pueden ser ajustadas para permitir la vista hacia el exterior o bien ofrecer privacidad. Este tipo de paredes se utiliza con frecuencia en edificios modernos, como oficinas o esp
Para hacer una mesa de luz para niños, se necesita un cajón de madera, una lámina de acrílico, luces LED blancas y papel vegetal. Primero, se debe cortar el papel vegetal y pegarlo al interior del cajón. Luego, se coloca la lámina de acrílico en la parte superior del cajón. Por último, se instalan las luces LED en el interior del cajón y se conectan a una fuente de alimentación. La mesa de luz es una herramienta excelente