Cómo hacer una mesa alta con palets

  • Autor Mei Ling Chen
  • Última actualización 8 mayo 2023
  • Tiempo de lectura 4 min
Para hacer una mesa alta con palets necesitas cortar la estructura del palet a la altura adecuada, lijar la superficie y agregar patas o ruedas. Si quieres darle un toque decorativo, puedes pintarla o barnizarla con un color que combine con el estilo de tu hogar. Además, puedes añadir detalles como estantes o un vidrio en la parte superior para darle un aspecto más sofisticado. Esta opción económica y ecológica de reutilizar materiales te permitirá tener una mesa única y
Cómo hacer una mesa alta con palets

Cómo hacer una mesa alta con palets

Si eres un amante del bricolaje y de la decoración con materiales reciclados, seguro que los palets son uno de tus recursos favoritos. Se trata de un material muy versátil y económico que puede tener muchas aplicaciones diferentes. En esta ocasión, te proponemos construir una mesa alta con palets, ideal para crear un rincón de bar en tu hogar o en tu terraza. ¿Te animas a poner en práctica tu habilidad como carpintero/a? ¡Veamos los materiales y pasos necesarios!

Materiales

Los materiales para construir una mesa alta con palets son muy fáciles de conseguir y no suponen una gran inversión. A continuación te listamos los que necesitarás:
  • 1 palet grande y resistente
  • 4 patas de madera o metal
  • Tornillos
  • Destornillador eléctrico
  • Lija
  • Martillo
  • Pintura o barniz incoloro
  • Pinceles

Paso a paso

Para hacer una mesa alta con palets necesitarás seguir unos sencillos pasos que te describimos a continuación: 1. Lo primero que debes hacer es limpiar bien el palet con un cepillo y agua y dejarlo secar al sol durante unas horas. 2. Una vez esté seco, lija toda la superficie del palet para eliminar astillas y rugosidades. 3. Después, procura que el palet esté en posición horizontal y coloca las patas en cada una de las cuatro esquinas. Marca bien la ubicación que quieres darle a cada pata y asegúrate de que queden bien fijadas con los tornillos y el destornillador eléctrico. 4. A continuación, pinta o barniza el palet del color que más te guste o que combine mejor con la decoración de tu hogar. Puedes utilizar un pincel ancho para pintar toda la superficie del palet y, si quieres añadir algún detalle, puedes utilizar pintura de otro color para hacer alguna decoración a mano alzada. 5. Deja secar la pintura durante 24 horas antes de utilizar la mesa alta.

Consejos y recomendaciones

Además de seguir los pasos anteriores, si quieres hacer una mesa alta con palets resistente y duradera, te recomendamos que: - Utilices un palet de buena calidad, preferiblemente de madera maciza y sin tratar para que puedas adaptarlo a tus necesidades. En cambio, si no encuentras un palet adecuado, puedes utilizar dos palets más pequeños uniéndolos con tornillos. - Mires bien el tamaño de las patas antes de comprarlas para asegurarte de que quedan bien proporcionadas con el palet. Los soportes también son importantes, ya que deben ser lo suficientemente resistentes para aguantar el peso de la mesa y todo lo que pongas encima de ella. - Tengas en cuenta el lugar donde colocarás la mesa alta con palets. Si va a estar en un lugar exterior, deberás tener en cuenta que debe estar resguardada de la lluvia y la humedad para que no se estropee con el tiempo. - Si buscas una decoración más rústica puedes utilizar las patas de madera, mientras que si prefieres un estilo moderno, lo mejor será que utilices patas de metal o hierro. - Si quieres darle un toque más personal, puedes añadir algún elemento decorativo como unas luces de Navidad incorporadas, un tablero de ajedrez o incluso una pequeña barra.

Conclusiones

En definitiva, hacer una mesa alta con palets es una opción sencilla y económica para conseguir una pieza única y original en tu hogar. Además, se trata de una actividad muy divertida para compartir con amigos o en familia. Una vez hayas terminado de construir tu mesa alta, podrás disfrutarla durante muchos años, tanto en el interior como en el exterior de tu hogar. ¡Anímate a darle rienda suelta a tu creatividad y transforma ese viejo palet en una pieza de diseño innovadora!
Carpintería
Mei Ling Chen
Mei Ling Chen

Redactora área jardín & barbacoa

Artículos relacionados
Cómo colocar una falsa viga en el techo

Para colocar una falsa viga en el techo es necesario medir y cortar la madera de acuerdo a las dimensiones y ángulos deseados. Luego, se debe fijar la viga con tornillos y soportes de metal en la estructura del techo. Es importante asegurarse de que la viga esté nivelada y que los soportes sean resistentes para evitar accidentes. Por último, se puede decorar la viga con pintura, barniz o molduras para darle un aspecto más real

Cómo buscar el centro de un círculo

Para hallar el centro de un círculo se debe trazar una línea recta en cualquier dirección que atraviese el diámetro del mismo. A continuación, se traza otra línea perpendicular a la primera que pase por un punto del borde del círculo, y se repite este proceso con otro punto del borde. El punto donde se crucen estas dos líneas es el centro del círculo. Si no se cuenta con un diámetro claro y se tiene solo la circunferencia, se pueden escoger tres puntos del bor

Cómo cambiar guías de un cajón

Para cambiar las guías de un cajón, en primer lugar hay que retirar la puerta y el cajón de su lugar. Luego, se deben identificar las guías a cambiar y desatornillarlas. Una vez retiradas, se colocan las nuevas guías en su lugar y se aseguran con tornillos. Finalmente, se vuelve a colocar el cajón y la puerta en su lugar y se verifica que todo funcione correctamente. Es importante utilizar herramientas adecuadas y seguir todas las instrucciones de seguridad para

Ideas para hacer un árbol de Navidad casero

Una opción para hacer un árbol de Navidad casero es utilizar ramas secas o troncos de madera para crear una estructura que pueda ser fijada en la pared. También se pueden utilizar materiales como cartón, fieltro o papel y recortar formas de árbol para pegarlas juntas y luego decorar con luces, adornos y guirnaldas. Otra idea es utilizar objetos cotidianos como libros apilados o vasos de vidrio para conseguir una forma triangular y luego decorarlos con elementos