Hacer una estantería circular

  • Autor Luis Buendía
  • Última actualización 12 mayo 2023
  • Tiempo de lectura 4 min
Hacer una estantería circular puede ser un proyecto creativo y funcional para tu hogar. Primero debes determinar el diámetro y la altura adecuada para la estantería. Luego, elige el material que deseas utilizar, como madera, metal o plástico. Puedes cortar los paneles de manera angular para crear una forma circular y luego unirlos con pegamento o clavos. Asegúrate de medir y nivelar cuidadosamente cada pieza para que la estantería quede equilibr
Hacer una estantería circular

Si eres un amante del bricolaje y te gusta darle un toque personal a la decoración de tu hogar, hacer una estantería circular puede ser una gran idea. Además de ser una pieza única y original, te permitirá aprovechar espacios que podrían haber quedado vacíos.

Materiales necesarios

Antes de empezar a construir tu estantería circular, es importante que tengas los siguientes materiales:

  • Madera contrachapada (de preferencia de grosor 1 cm o más)
  • Sierra circular o sierra de calar
  • Tornillos para madera
  • Lija gruesa y fina
  • Barniz o pintura
  • Taladro
  • Piezas de sujeción (escuadras, soportes, etc.)

Paso a paso para hacer una estantería circular

Una vez que hayas reunido todos los materiales necesarios, es momento de comenzar el proceso de construcción:

1. Dibuja el diseño de tu estantería circular

Antes de empezar a cortar la madera, dibuja el diseño de tu estantería circular en un papel. Debe ser un círculo completo con varios compartimentos rectangulares que se distribuyan equitativamente.

Recuerda que lo ideal es que el diámetro del círculo sea menor o igual al espacio donde piensas ubicar tu estantería. Además, debes tener en cuenta la altura y profundidad de los compartimentos rectangulares.

2. Corta la madera contrachapada

Una vez que tengas el diseño de tu estantería, usa una sierra circular o sierra de calar para cortar la madera contrachapada siguiendo las líneas que has dibujado previamente.

Si no tienes mucha experiencia con estas herramientas, es recomendable empezar por los cortes rectos antes de pasar a los curvos.

3. Lija las piezas de madera

Una vez que hayas cortado todas las piezas, es momento de lijarlas para suavizar los bordes y evitar que queden astillas o asperezas que puedan dañar tus manos o los objetos que coloques en la estantería. Utiliza primero una lija gruesa y luego una fina.

4. Ensambla las piezas de madera

Para ensamblar las piezas de madera, debes utilizar los tornillos para madera y las piezas de sujeción que hayas elegido. Usa el taladro para hacer los agujeros donde insertarás los tornillos y asegúrate de que todo esté nivelado y bien ajustado.

Es recomendable hacer unas marcas previas antes de colocar los tornillos, así podrás asegurarte de que todo quede perfectamente alineado.

5. Pinta o barniza tu estantería circular

Una vez que hayas terminado de ensamblar todas las piezas, es momento de darle un toque final a tu estantería circular. Puedes pintarla o barnizarla del color que prefieras, según la decoración de tu hogar.

Asegúrate de aplicar varias capas de pintura o barniz y dejar secar bien entre cada una para lograr un acabado perfecto.

6. Coloca tu estantería circular en su lugar

Finalmente, coloca tu estantería circular en el lugar donde la quieras ubicar. Asegúrate de que esté nivelada y firme antes de colocar cualquier objeto sobre ella.

Conclusión

Como puedes ver, hacer una estantería circular no es una tarea difícil si tienes los materiales y herramientas adecuados. Lo mejor de todo es que podrás personalizarla a tu gusto y crear una pieza única y original que le dará un toque especial a la decoración de tu hogar.

No te pierdas la oportunidad de poner a prueba tu creatividad y habilidades como bricolajista. ¡Manos a la obra!

Preguntas relacionadas

Los materiales esenciales para hacer una estantería y cómo elegirlos

Si estás pensando en hacer una estantería circular, uno de los primeros pasos será elegir los materiales que utilizarás. En este caso, los materiales más esenciales son los siguientes:

  • Madera contrachapada o MDF para las baldas
  • Madera para los soportes y la estructura
  • Tornillos y pegamento
  • Herramientas básicas como taladro, sierra, nivel y cinta métrica

Es importante elegir bien los materiales que utilizarás para que tu estantería sea resistente y duradera. La madera contrachapada o el MDF son opciones económicas y fáciles de trabajar. Asegúrate de que tengan un grosor adecuado, al menos de 1 cm, para que aguanten el peso de los objetos que quieras colocar en ellas.

En cuanto a la madera para la estructura, puedes elegir la que más te guste o que tengas disponible. Asegúrate de que esté libre de imperfecciones y sin nudos, ya que pueden debilitar la estructura de tu estantería.

Los tornillos y pegamento son esenciales para unir todas las piezas. El pegamento ayudará a que la unión sea más fuerte y duradera.

Conoce todo sobre las baldas de una estantería y cómo utilizarlas correctamente

Las baldas son uno de los elementos más importantes de una estantería ya que son las encargadas de sostener los objetos que quieras colocar en ella. Es importante tener en cuenta lo siguiente:

  • El tamaño y grosor de las baldas debe ser adecuado para el peso de los objetos que quieras colocar en ellas
  • Asegúrate de que las baldas estén niveladas y alineadas correctamente para evitar que se caigan los objetos
  • Dependiendo del diseño de tu estantería, puedes utilizar baldas fijas o ajustables para maximizar el espacio disponible
  • No coloques objetos demasiado pesados en las partes más altas de la estantería para evitar que se caigan

Recuerda que una estantería circular puede ser un elemento muy práctico y decorativo en cualquier hogar. Utiliza siempre materiales de calidad y sigue los consejos para que tu estantería sea resistente y duradera.

Carpintería
Luis Buendía
Luis Buendía

Experto Domótica & Herramientas

Artículos relacionados
Escalera perchero

Una escalera perchero es una pieza de mobiliario multifuncional que combina la funcionalidad de una escalera con la de un perchero. Este tipo de mueble es ideal para espacios reducidos, ya que permite aprovechar el espacio en altura para colgar abrigos y otros objetos. Además, su estilo rústico y vintage lo convierte en una pieza decorativa interesante para cualquier ambiente. La escalera perchero es práctica y decorativa al mismo tiempo.

Cómo instalar un mueble de baño suspendido

Para instalar un mueble de baño suspendido, lo primero es revisar las instrucciones de montaje y asegurarse de contar con todas las herramientas necesarias. Luego, se debe fijar los soportes en la pared, utilizando tacos y tornillos adecuados para el tipo de pared. Después, se coloca el mueble sobre los soportes y se asegura con tornillos. Por último, se ajustan las puertas y cajones y se verifican que todo esté nivelado y bien sujeto antes

Balda para cabecero

Una balda para cabecero es una solución práctica y decorativa para tener todo lo que necesitas a mano sin ocupar espacio en tu mesita de noche. Estas baldas se instalan de forma sencilla en la parte trasera del cabecero de la cama, proporcionando un lugar para colocar libros, móviles, lámparas y otros objetos que requieras durante la noche. Hay diferentes diseños y materiales disponibles para adaptarse a tu estilo de decoración.

Cómo hacer una carreta infantil

Para hacer una carreta infantil, se necesitan materiales como madera, clavos, martillo, sierra, pintura y otros adornos. Se comienza por construir la base de la carreta y luego se agregan las ruedas. Se puede agregar un asa para ser tirada y se pinta y decora al gusto del niño o niña. Es una actividad divertida y creativa para niños y padres hacer juntos.