Ideas para hacer una mesa para el balcón

  • Autor Manolo Nadal
  • Última actualización 8 mayo 2023
  • Tiempo de lectura 4 min
Para hacer una mesa para el balcón se pueden utilizar materiales como madera, metal o plástico. Una idea puede ser reciclar una puerta vieja y colocarle patas de metal o de madera para darle estabilidad. También se pueden utilizar cajas de frutas o palets a los que se les agregan ruedas y una capa de pintura. Una opción más elaborada es construir una mesa a medida utilizando tablas de madera unidas con tornillos y fijando las patas en la parte inferior. Es
Ideas para hacer una mesa para el balcón

¿Quieres disfrutar del aire libre en tu balcón y necesitas una mesa para completar la decoración? Hoy te traemos algunas ideas de cómo hacer una mesa para el balcón con tus propias manos y materiales económicos. ¡Sigue leyendo!

Mesa plegable

Una buena opción para ahorrar espacio en tu balcón es una mesa plegable. Para hacerla necesitarás una tabla de madera, bisagras y soportes en L. Lo primero que debes hacer es medir el tamaño de la tabla que quieres utilizar, teniendo en cuenta las dimensiones de tu balcón.

Luego, marca los puntos donde irán las bisagras y los soportes en L. Una vez hecho esto, atornilla las bisagras a la tabla y a la pared, y los soportes en L a la tabla y al balcón. De esta forma, podrás plegar y desplegar la mesa fácilmente según tus necesidades.

Mesa con palets

Los palets son muy versátiles y una opción económica para hacer muebles de exterior. Puedes utilizar uno o varios palets para hacer tu mesa de balcón. Si optas por esta opción, necesitarás lijar bien la superficie del palet y aplicar una capa de protector para exteriores.

A continuación, si quieres que tu mesa tenga estantes, coloca algunos listones de madera en la parte inferior del palet y fija con tornillos. Por último, añade unas patas para elevar la mesa del suelo y ya tendrás tu mesa de balcón lista.

Mesa con cajones

Otra idea original es hacer una mesa con cajones. Para ello, necesitarás un par de cajones viejos que no estés utilizando, una tabla de madera para la superficie y cuatro patas. Puedes conseguir patas en tiendas especializadas o incluso utilizar palos de escoba.

Lo primero que debes hacer es medir el tamaño de los cajones y la tabla, teniendo en cuenta que los cajones irán en los laterales de la mesa. Fija las patas a la tabla y luego coloca los cajones a los lados, fijándolos con tornillos. Por último, decora la superficie con pintura o papel decorativo si así lo deseas.

Mesa con tuberías

Si tienes habilidades de fontanería, esta idea es para ti. Puedes hacer una mesa con tuberías de hierro galvanizado y una tabla de madera. Para ello, necesitarás varias piezas de tubería, codos, conectores y una tabla de madera para la superficie.

Lo primero que debes hacer es cortar la tubería en los tamaños indicados y unir las piezas con los codos y conectores. Asegúrate de que todo quede bien firme y equilibrado. Luego, fija la tabla de madera a la estructura con tornillos y tendrás tu mesa lista.

Mesa con maceteros

Una opción más elaborada es hacer una mesa con maceteros integrados. Para ello, necesitarás varios maceteros del mismo tamaño y una tabla de madera para la superficie. También necesitarás tornillos, abrazaderas y cinta adhesiva impermeable.

Lo primero que debes hacer es medir el tamaño de los maceteros para poder hacer los agujeros en la tabla de madera. Una vez hechos estos agujeros, coloca los maceteros en su lugar en la tabla y fija con tornillos y abrazaderas. Por último, coloca cinta adhesiva impermeable en la parte inferior de los maceteros para así evitar que el agua gotee sobre tu balcón.

Estas son solo algunas ideas para hacer una mesa para tu balcón con tus propias manos. ¿Cuál de ellas te ha gustado más? ¡Manos a la obra!

Carpintería
Manolo Nadal
Manolo Nadal

Responsable área restauración

Artículos relacionados
Reparar escalera de madera

Reparar una escalera de madera puede ser un trabajo complicado para aquellos que no están familiarizados con la carpintería. Es importante empezar por identificar el tipo de daño que tiene la escalera, ya sea daños en los peldaños, roturas en las barandillas o problemas en la estructura general. Luego, se debe proceder a lijar las partes dañadas y aplicar masilla o pegamento si es necesario. Es importante asegurarse de que la escalera esté completamente seca antes de aplicar cualquier producto

Cómo empapelar una pared de dos formas distintas

La primera forma de empapelar una pared es utilizando la técnica del empapelado tradicional, donde se coloca la cola en el papel y luego se pega sobre la pared. La segunda forma es utilizando papel adhesivo, que no requiere cola y se puede quitar fácilmente si se desea cambiar el diseño. En ambas formas se debe asegurar que la pared esté limpia y seca antes de empezar, y medir cuidadosamente para evitar cortar el papel incorrectamente.

Tutor para enredaderas

Un tutor para enredaderas es una estructura que se utiliza para guiar el crecimiento de las plantas trepadoras. Estos tutores pueden ser de diferentes materiales como madera, metal o plástico y se pueden usar en jardines, balcones o terrazas para maximizar el espacio y crear un ambiente más verde y agradable. También son muy útiles para proteger las plantas del viento y evitar que se dañen por el peso de sus propios tallos. En resumen, un tutor para enredaderas

Banco de madera

Un banco de madera es un mueble sencillo pero versátil que puede utilizarse tanto en interiores como exteriores. Es perfecto para crear un espacio acogedor en jardines o terrazas y también puede ser utilizado en espacios interiores como salas de estar, comedores e incluso habitaciones. Además, la madera ofrece una gran durabilidad y resistencia, lo que asegura que el banco pueda ser utilizado durante muchos años.