Portería de fútbol con tubos de PVC

  • Autor José Domingo Vázquez
  • Última actualización 9 mayo 2023
  • Tiempo de lectura 4 min
La portería de fútbol con tubos de PVC es una opción económica y fácil de construir para los amantes del deporte. Con algunos materiales básicos y un poco de habilidad manual, se puede crear una portería resistente y duradera. Además, al utilizar tubos de PVC, la portería es más ligera y fácil de transportar. Es ideal para jugar partidos informales en el parque o en la playa, así como para entrenar habilidades específicas de tiro y pase. Sin duda, una excelente alternativa
Portería de fútbol con tubos de PVC

Portería de fútbol con tubos de PVC

Si eres un amante del fútbol y estás buscando una forma económica y sencilla de construir una portería, ¡estás en el lugar correcto! En este artículo te enseñaremos paso a paso cómo construir una portería de fútbol utilizando tubos de PVC.

Materiales necesarios

Estos son los materiales que necesitarás para construir tu portería de fútbol con tubos de PVC:

  • Tubos de PVC de 11/2 pulgadas (4 unidades de 6 pies y 4 unidades de 4 pies).
  • Codo de PVC de 11/2 pulgadas (4 unidades).
  • Cruz de PVC de 11/2 pulgadas (2 unidades).
  • Cable de acero de 1/8 pulgadas (20 pies).
  • Abrazaderas de cable (8 unidades).
  • Taladro eléctrico.
  • Sierra para metales.

Paso a paso

A continuación, te mostramos los pasos que debes seguir para construir tu portería de fútbol:

Paso 1: Cortar los tubos de PVC

Lo primero que debes hacer es cortar los tubos de PVC en diferentes medidas. Para ello, utiliza la sierra para metales y corta los siguientes tubos:

  • 4 tubos de PVC de 6 pies de largo para los postes verticales.
  • 4 tubos de PVC de 4 pies de largo para los largueros.
  • 4 tubos de PVC de 2 pies de largo para los soportes.

Paso 2: Unir los tubos de PVC

Ahora, une los tubos de acuerdo a la figura que se indica en la imagen. Utiliza los codos y las cruces de PVC para conectarlos.

Portería de fútbol con tubos de PVC

Paso 3: Colocar los cables de acero

Una vez que hayas unido los tubos de PVC, es momento de colocar los cables de acero para reforzar la portería. Para ello, debes hacer agujeros en los soportes de PVC y pasar los cables a través de ellos. Luego, asegura los cables con las abrazaderas.

Paso 4: Listo para jugar

¡Tu portería de fútbol con tubos de PVC ya está lista para usar! Ahora solo queda colocar una red o un paño para proteger la zona de gol en el fondo de la portería. Además, puedes utilizar clavos o estacas para fijarla al suelo y evitar que se mueva durante el juego.

Ventajas de construir una portería con tubos de PVC

Construir una portería de fútbol con tubos de PVC presenta varias ventajas. A continuación, te mostramos algunas de ellas:

  • Es económico: los tubos de PVC son muy asequibles en comparación con otros materiales como el hierro o el aluminio.
  • Es fácil de construir: no requiere de conocimientos avanzados en bricolaje y no necesitas herramientas especializadas.
  • Es resistente: aunque los tubos de PVC puedan parecer frágiles, son bastante resistentes y duraderos. Además, al colocar los cables de acero, reforzamos la estructura.
  • Es versátil: puedes adaptar las medidas de la portería a tus necesidades y gustos personales. Además, es fácil de desmontar y transportar.

Conclusión

Como has visto, construir una portería de fútbol con tubos de PVC es una tarea sencilla y económica. Además, presenta varias ventajas en comparación con otras opciones. Así que no dudes en ponerte manos a la obra y disfrutar del deporte más popular del mundo en tu propio jardín o parque.

Carpintería
José Domingo Vázquez
José Domingo Vázquez

Ingeniero Industrial & Eléctrico

Artículos relacionados
Colocar baldas y barras en un armario empotrado

Colocar baldas y barras en un armario empotrado es una excelente opción para aprovechar al máximo el espacio disponible. Al instalarlas de manera estratégica, podremos organizar nuestra ropa y demás objetos de forma eficiente. Para ello, es importante medir bien el tamaño de las baldas y barras, así como tener en cuenta el tipo de ropa que guardaremos en el armario. Además, es recomendable utilizar materiales resistentes y de calidad para garantizar la durabilidad del armario.

Cómo hacer un cajón flamenco

Para hacer un cajón flamenco, necesitarás algunas herramientas y materiales como madera contrachapada, pegamento, clavos, tornillos y una sierra de calar. Primero, corta las piezas de madera contrachapada según las medidas requeridas. Luego, ensambla las piezas utilizando pegamento y clavos o tornillos. Después, marca y corta la superficie delantera para hacer el agujero principal del cajón. Finalmente, lija todas las superficies y ap

Suelos de madera para exterior

Los suelos de madera para exteriores son una excelente opción para aquellos que buscan un aspecto cálido y acogedor en su patio o terraza. Además de ser estéticamente atractivos, estos suelos son resistentes y duraderos, especialmente si se utilizan maderas duras como la teca o el ipe. Aunque requieren un mantenimiento regular, los propietarios pueden asegurarse de que su inversión dure muchos años con la aplicación de selladores y aceites protectores diseñados para su uso

Cómo hacer un atril de cocina de madera

Para hacer un atril de cocina de madera, es necesario conseguir una tabla de madera del tamaño deseado y cortarla en forma de triángulo. Luego, se deben lijar bien las superficies y aplicar una capa de barniz o aceite para proteger la madera. Finalmente, se fijan dos bisagras pequeñas en la parte inferior del triángulo y se coloca un soporte en la parte superior para sostener libros o tabletas. ¡Listo! Un práctico atril de cocina de m