Revestimiento con tarima

  • Autor Lucrecia Santos
  • Última actualización 11 mayo 2023
  • Tiempo de lectura 5 min
El revestimiento con tarima es una opción cada vez más popular para dar un toque cálido y acogedor a cualquier espacio. La tarima puede ser de madera natural o materiales sintéticos, lo que la hace resistente al agua y a las inclemencias del clima. Además, su fácil instalación y mantenimiento la convierten en una excelente alternativa para renovar la estética de una habitación o de una fachada. La tarima también tiene la capacidad de aislar térmicamente el espacio, lo que se traduce en un
Revestimiento con tarima

El revestimiento con tarima es una opción muy interesante para cambiar el aspecto de una estancia. Se trata de un material muy versátil que permite crear diferentes acabados y ambientes. Además, tiene una gran durabilidad y resistencia.

¿Qué es la tarima?

La tarima es un tipo de suelo que se compone de lamas o tablones de madera maciza o de materiales sintéticos. Se puede conseguir en diferentes tonalidades y texturas para adaptarse a cualquier estilo decorativo. Uno de sus mayores atractivos es su fácil instalación, tanto en obra nueva como en reformas.

Tipos de tarima

Existen diferentes tipos de tarima según la madera o el material con el que están fabricados. A continuación, vamos a ver los más comunes:

Tarima de madera: es la más tradicional y se divide en dos tipos: maciza y multicapa. La primera se compone de tablones de madera maciza y la segunda se compone de varias capas de madera contrachapada y una capa superior de madera noble. Tarima laminada: está compuesta por una capa inferior de aglomerado o contrachapado y una capa superior de resina melamínica con una fotografía impresa que reproduce la textura y el dibujo de la madera. Tarima de PVC o vinílica: se compone de piezas de PVC o vinilo que imitan la textura y el dibujo de la madera.

Ventajas del revestimiento con tarima

El revestimiento con tarima tiene numerosas ventajas que lo hacen muy interesante para la decoración de interiores. Estas son algunas de las más destacadas:

Durabilidad: la tarima es un material muy resistente y duradero, que soporta bien el paso del tiempo y el tránsito habitual de las estancias. Bajo mantenimiento: la tarima no requiere de un mantenimiento especial, simplemente es necesario mantenerla limpia y seca. Fácil instalación: la tarima es un material muy fácil de instalar, tanto por profesionales como por particulares. En muchos casos, se puede colocar sobre el suelo existente sin necesidad de levantar el suelo antiguo. Estética: la tarima ofrece una gran variedad de acabados y texturas, que permiten adaptarse a cualquier estilo decorativo.

Instalación del revestimiento con tarima

La instalación del revestimiento con tarima es muy sencilla y se puede realizar en pocos días. A continuación, explicamos los pasos a seguir:

1. Preparación del suelo: antes de empezar a colocar la tarima, es necesario preparar el suelo. Este debe estar completamente limpio, liso y seco. Si el suelo antiguo está en mal estado, habrá que retirarlo y nivelar la superficie. 2. Medición de la superficie: hay que medir la superficie que se va a cubrir con tarima para saber cuántos metros cuadrados se necesitan. Es importante dejar unos centímetros de margen por si hay que hacer algún ajuste. 3. Elección del tipo de tarima: una vez conocida la superficie a cubrir, hay que elegir el tipo de tarima que se va a utilizar. La elección dependerá del estilo decorativo y del presupuesto disponible. 4. Corte de las lamas o tablones: las lamas o tablones de tarima tienen que estar perfectamente cortados para que encajen correctamente. Es importante hacer las mediciones con precisión y utilizar herramientas adecuadas. 5. Colocación de la primera fila: se empieza colocando la primera fila de lamas o tablones en uno de los extremos de la estancia. Hay que fijarlos con cuidado, utilizando pegamento o clavos. 6. Colocación del resto de la tarima: después de colocar la primera fila, hay que ir colocando el resto de la tarima, encajándola con la anterior. Es importante tener en cuenta que habrá que dejar unos centímetros de margen en los laterales para permitir la dilatación de la madera. 7. Acabado: por último, hay que realizar el acabado de la tarima. Esto implica lijar la superficie, aplicar algún producto protector y colocar las molduras para rematar los bordes.

Cuidados de la tarima

Para mantener la tarima en perfecto estado durante mucho tiempo, es necesario seguir algunos cuidados básicos:

Limpieza: la tarima se debe mantener limpia de polvo y suciedad. Se recomienda utilizar una aspiradora o un cepillo suave para retirar el polvo. Para la limpieza diaria se puede utilizar una mopa o paño húmedo. Evitar humedades: la tarima no tolera la humedad excesiva, ya que puede expandirse y deformarse. Es importante mantener la estancia bien ventilada y evitar derramamientos de líquidos. Evitar rayaduras: si se colocan muebles pesados sobre la tarima, es recomendable poner protecciones en las patas para evitar rayaduras. También es importante evitar arrastrar objetos pesados sobre la tarima.

Conclusión

En conclusión, el revestimiento con tarima es una opción muy interesante si queremos cambiar el aspecto de una estancia. Su fácil instalación, su durabilidad y su estética hacen que sea una elección muy acertada. Además, podemos elegir entre diferentes tipos de tarima según nuestras necesidades y gustos personales. Con unos cuidados básicos, podremos disfrutar de nuestra tarima durante muchos años.

Carpintería
Lucrecia Santos
Lucrecia Santos

Jefa de contenidos

Artículos relacionados
Cómo hacer un banco corrido

Para hacer un banco corrido necesitas materiales como madera, tornillos, sierra y taladro. Debes medir el espacio en el que lo vas a colocar y cortar la madera en las medidas adecuadas. Luego, debes ensamblar las piezas con los tornillos y lijar para dar acabado suave. También puedes agregar pintura o barniz para mayor protección. Un banco corrido es una excelente opción para aprovechar al máximo un espacio en tu jardín o terraza.

Balda personalizada a medida

Una balda personalizada a medida es una excelente opción para aquellos que quieren maximizar el espacio de almacenamiento en su hogar u oficina. Una balda diseñada a medida puede adaptarse perfectamente al espacio disponible, y puede ser configurada para adaptarse a cualquier requisito de almacenamiento. Además de ser práctica, una balda personalizada también puede añadir un toque personalizado y único a cualquier habitación. Al elegir una balda personalizada, se tiene la garantía de que se obtendrá exactamente lo que se necesita y se desea

Cómo hacer un sofá

Para hacer un sofá, lo primero es elegir el diseño y las medidas que se desean. Luego, se debe adquirir la madera, los cojines y la tela o piel para el tapizado. Se procede a construir la estructura del sofá, usando tornillos y pegamento para unir las piezas. Después se cubre con relleno y las telas para dar comodidad y un aspecto bonito al sofá. Por último, se pueden agregar detalles como patas de madera o cojines decorativos

Mesa de trabajo suspendida

Una mesa de trabajo suspendida es un tipo de mobiliario que se encuentra fijado en el techo o en la pared, permitiendo maximizar el espacio disponible en una habitación. Este tipo de mesa se caracteriza por ser muy versátil y adaptable a cualquier ambiente, ya que puede ajustarse a diferentes alturas según las necesidades del usuario. Además, al estar suspendida en el aire, no ocupa espacio en el suelo, lo que facilita la movilidad dentro de la habitación y permite una mayor libertad de movimiento. Este tipo de mesa