Cómo afilar la cadena de una motosierra

  • Autor Lucrecia Santos
  • Última actualización 13 mayo 2023
  • Tiempo de lectura 4 min
Para afilar la cadena de una motosierra es importante contar con las herramientas adecuadas, como una lima redonda, un calibre y un porta limas. Además, se debe apagar la motosierra, retirar la cadena y colocarla en un lugar seguro. Luego, se debe iniciar el proceso de afilado, trabajando en cada diente de forma individual, hasta que todos queden iguales. Finalmente, se recomienda medir nuevamente la altura de los dientes y colocar la cadena en la motosierra.
Cómo afilar la cadena de una motosierra

Si eres un amante del bricolaje y la jardinería, seguro que te has encontrado con el problema de tener una motosierra que no corta como debería. Uno de los motivos más comunes de este problema es el desgaste de la cadena de la motosierra. La buena noticia es que afilar la cadena de una motosierra es un proceso sencillo que puedes hacer en casa sin la necesidad de llevarla a un profesional.

¿Por qué es importante afilar la cadena de la motosierra?

Antes de entrar en detalles de cómo afilar una cadena de motosierra, es importante que comprendas por qué es necesario mantenerla siempre afilada. Mantener la cadena afilada no solo ayuda a cortar de manera más eficiente, sino que también hace que la motosierra funcione de manera más segura. Cuando la cadena está desafilada, aumenta la presión que se ejerce sobre el motor, lo que puede causar un recalentamiento del mismo y dañarlo. Además, la cadena desafilada también aumenta el riesgo de accidentes.

Herramientas necesarias para afilar la cadena de la motosierra

Para afilar la cadena de tu motosierra necesitarás algunas herramientas básicas:

  • Lima redonda
  • Lima plana
  • Soporte para fijar la motosierra
  • Guantes de seguridad
  • Gafas protectoras

Una vez que hayas obtenido todas estas herramientas, estarás listo para comenzar.

Cómo afilar la cadena de la motosierra

Comienza colocando la motosierra sobre una superficie plana y asegúrate de que esté fija. Si no tienes un soporte para fijar la motosierra, puedes usar un banco de trabajo con una mordaza para sujetarla. Coloca los guantes y las gafas protectoras antes de comenzar a trabajar.

Ahora, es importante que identifiques el diente más corto de la cadena. Este será tu punto de referencia para comenzar. Asegúrate de colocar la lima redonda en el ángulo correcto, que es el mismo ángulo que se encuentra en el filo del diente de corte. Comienza a afilar moviendo la lima de manera circular, cuidando siempre de mantener el mismo ángulo.

Una vez que hayas terminado de afilar un diente, se recomienda continuar con el siguiente diente de la misma forma. Repite este proceso hasta que hayas pasado por cada diente de la cadena. Luego, gira la motosierra y repite el mismo proceso con la cadena en la dirección opuesta.

Es importante tener en cuenta que no debes afilar en exceso ningún diente de la cadena. Si lo haces, puedes dañar la cadena y hacerla insegura para su uso. Además, tampoco es recomendable afilar solo un lado de la cadena, ya que esto puede causar un desequilibrio en la misma y aumentar el riesgo de accidentes.

¿Cuándo es necesario cambiar la cadena?

Aunque afilar la cadena es una tarea sencilla, no podrás afilarla infinitamente. Es importante saber cuándo es necesario cambiar la cadena de tu motosierra. La cadena debe cambiarse cuando:

  • Cuando los dientes están muy desgastados.
  • Cuando la cadena está torcida o dañada.
  • Cuando no puedes afilar la cadena debido a daños en la misma.

Conclusiones

Como puedes ver, afilar la cadena de una motosierra es un proceso sencillo que puedes hacer en casa con las herramientas adecuadas. Recuerda siempre seguir las medidas de seguridad para evitar accidentes. Mantener la cadena de tu motosierra afilada es importante para garantizar un corte eficiente y seguro. Si muchos dientes están demasiado desgastados, es probable que debas cambiar la cadena. Esperamos que esta información te haya sido útil. ¡No dejes de mantener tus herramientas afiladas y en perfecto estado!

Herramientas
Lucrecia Santos
Lucrecia Santos

Jefa de contenidos

Artículos relacionados
Extractor de tornillos

Un extractor de tornillos es una herramienta utilizada para remover tornillos que se han deteriorado, oxidado o quedado atascados. Funciona mediante la creación de un agarre fuerte en el tornillo, permitiendo que este sea girado y retirado sin dañar la superficie o la herramienta. Estos extractores están disponibles en varios tamaños y formas dependiendo del tamaño del tornillo y su ubicación. Es una herramienta esencial para cualquier persona que trabaje con tornillos, ya que ayuda a evitar dañar otras pie

Tipos de palas y sus usos

Existen diferentes tipos de palas, cada una diseñada para un uso específico. Las palas planas son ideales para mover tierra, arena o escombros. Las palas de punta estrecha se utilizan para cavar zanjas o para remover suelos duros. Las palas de nieve tienen una forma curva para desplazar la nieve de forma eficiente. Las palas de jardín son más pequeñas y ligeras, utilizadas para plantar y trasplantar flores y plantas. También exist

¿Qué es y para qué sirve una multiherramienta?

Una multiherramienta es una herramienta de mano que integra varias herramientas en una sola pieza compacta. Estas pueden contener alicates, cuchillos, sierras, destornilladores, limas, tijeras y otros accesorios útiles. Su diseño portátil permite llevarla en una mochila o bolsillo para usarla en cualquier lugar. Sirve para realizar trabajos domésticos, de bricolaje, al aire libre y en situaciones de emergencia donde se requiere una herramienta versátil y

Colocar un sistema de riego por goteo

Colocar un sistema de riego por goteo es una excelente opción para optimizar el uso del agua en nuestros cultivos. Este sistema consiste en la distribución lenta y precisa del agua directamente en la raíz de cada planta, lo que reduce significativamente el consumo de agua y evita pérdidas innecesarias. Además, el riego por goteo también permite un mejor control de los nutrientes que reciben las plantas, lo que se traduce en un mayor rendimiento y calidad de los cultivos. En definitiva,