¿Cómo funciona un termómetro digital por infrarrojos?

  • Autor Lucrecia Santos
  • Última actualización 13 mayo 2023
  • Tiempo de lectura 4 min
Un termómetro digital por infrarrojos funciona emitiendo una luz invisible de longitud de onda infrarroja que rebota en el objeto que se desea medir. La luz reflejada es capturada por un detector que convierte la información en una lectura de temperatura. Estos termómetros no necesitan contacto físico con el objeto a medir y son muy útiles para medir la temperatura de superficies peligrosas o de difícil acceso, como la de motores o de alimentos calientes.
¿Cómo funciona un termómetro digital por infrarrojos?

Cómo funciona un termómetro digital por infrarrojos

El termómetro digital por infrarrojos es una herramienta muy utilizada en el mundo del bricolaje debido a su precisión y facilidad de uso. Este instrumento utiliza la técnica de medición sin contacto para determinar la temperatura de un objeto o superficie, lo que lo convierte en una herramienta ideal para medir la temperatura de elementos peligrosos o inaccesibles.

Principio de funcionamiento

El termómetro digital por infrarrojos emite un rayo de luz infrarroja hacia la superficie del objeto que se desea medir. Esta luz es reflejada por el objeto y capturada por un detector, que se encarga de convertirla en una señal eléctrica. A partir de esta señal eléctrica, el termómetro calcula la temperatura del objeto utilizando la ley de Stefan-Boltzmann, que relaciona la energía radiada por un cuerpo con su temperatura.

El resultado de la medición se muestra en la pantalla del termómetro, que puede ser digital o analógica, según el modelo. Algunos modelos de termómetros digitales por infrarrojos también pueden almacenar varias mediciones y permiten la conexión a un ordenador para el análisis de datos.

Características de los termómetros digitales por infrarrojos

Los termómetros digitales por infrarrojos tienen varias características que los hacen ideales para su utilización en bricolaje. Algunas de las más importantes son:

  • Precisión: los termómetros digitales por infrarrojos tienen una precisión elevada en sus mediciones, lo que permite obtener resultados fiables y exactos.
  • Rapidez: estos instrumentos permiten la obtención de mediciones en cuestión de segundos, lo que agiliza el proceso de medición y facilita el trabajo del bricolador.
  • No invasivos: los termómetros digitales por infrarrojos no requieren contacto directo con el objeto que se desea medir, lo que elimina el riesgo de daño o alteración del objeto.
  • Amplio rango de temperatura: los termómetros digitales por infrarrojos pueden medir temperaturas que van desde -50°C hasta más de 1000°C, lo que permite su utilización en una gran variedad de proyectos de bricolaje.

Usos del termómetro digital por infrarrojos en bricolaje

El termómetro digital por infrarrojos es una herramienta muy útil en el mundo del bricolaje debido a sus características. Algunos de los usos más comunes son:

  • Medición de temperatura en superficies peligrosas: en proyectos de bricolaje que implican el trabajo con elementos peligrosos como hornos, estufas, tuberías de agua caliente o sistemas eléctricos, el termómetro digital por infrarrojos es una herramienta fundamental para evitar quemaduras y lesiones.
  • Localización de fugas de aire: en proyectos de aislamiento térmico de viviendas, el termómetro digital por infrarrojos puede utilizarse para detectar fugas de aire en ventanales, puertas y otros puntos de la casa. De esta manera, se puede ahorrar energía y reducir el consumo eléctrico.
  • Control de la temperatura de pintura y barniz: en proyectos de pintura y restauración de muebles, el termómetro digital por infrarrojos permite controlar la temperatura de los componentes y evitar daños o imperfecciones en el acabado final.
  • Detección de problemas en sistemas eléctricos: el termómetro digital por infrarrojos puede utilizarse para medir la temperatura de los componentes de un sistema eléctrico y detectar posibles problemas de sobrecalentamiento o mal funcionamiento.

Conclusión

El termómetro digital por infrarrojos es una herramienta indispensable en el mundo del bricolaje debido a su precisión, rapidez y facilidad de uso. Este instrumento permite la medición de temperaturas en objetos y superficies peligrosas o inaccesibles, lo que facilita la realización de proyectos y reduce el riesgo de accidentes.

Antes de adquirir un termómetro digital por infrarrojos, es importante investigar y comparar modelos para elegir el más adecuado según las necesidades del proyecto de bricolaje.

Herramientas
Lucrecia Santos
Lucrecia Santos

Jefa de contenidos

Artículos relacionados
Pistolas de cola

Las pistolas de cola son herramientas útiles para pegar materiales, especialmente en trabajos manuales y de bricolaje. Funcionan con barras de pegamento que se calientan y se derriten en el interior de la pistola, para luego ser aplicadas en la superficie que se desea pegar. Son fáciles de usar y permiten una aplicación precisa del pegamento. Existen diferentes tipos de pistolas de cola en el mercado, desde las más básicas hasta las profesionales, con mayor capacidad y potencia.

Diferentes tipos de palas

Existen diversos tipos de palas utilizadas en diferentes actividades, como la construcción, la agricultura, la jardinería, la nieve, el deporte y más. Algunas de las palas más comunes son las de albañil, con una hoja cuadrada y un mango largo; las de mano, más pequeñas, para trabajos de jardinería; las de nieve, con una hoja curvada para retirar la nieve; y las de padel, utilizadas en el deporte del pádel,

Andamios de obra: todo lo que necesitas saber para trabajar con seguridad

Los andamios de obra son herramientas esenciales en la construcción, pero su uso implica riesgos y precauciones que los trabajadores deben conocer para evitar accidentes. Es fundamental elegir el modelo adecuado según la altura y el tipo de tarea a realizar, asegurar su estabilidad, utilizar elementos de protección personal y seguir las normas de seguridad establecidas por la empresa. Mantener una buena comunicación entre los trabajadores también es clave para trabajar con seguridad.

Cómo usar herramientas eléctricas según las normas de seguridad

Para usar herramientas eléctricas de manera segura es importante leer y entender el manual de instrucciones, utilizar equipo de protección personal como guantes y gafas de seguridad, desconectar las herramientas antes de cambiar accesorios o realizar mantenimiento, mantenerlas alejadas del agua y no utilizarlas en ambientes húmedos o mojados. Además, es importante asegurarse de que las herramientas estén en buen estado, tener cuidado con los cables y enchufes y utilizar dispositivos de protección de circuito para evitar sob