Desatascadores, tipos y usos

  • Autor Mei Ling Chen
  • Última actualización 13 mayo 2023
  • Tiempo de lectura 4 min
Los desatascadores son herramientas utilizadas para eliminar obstrucciones en tuberías y desagües. Existen diferentes tipos de desatascadores como los de ventosa, los químicos y los mecánicos. El uso de cada uno dependerá del tipo de obstrucción y el tipo de tubería. Es importante seguir las instrucciones de uso adecuadas y tomar medidas de seguridad para evitar dañar las tuberías o la piel. En caso de obstrucciones severas, es recomendable llamar a un
Desatascadores, tipos y usos

Desatascadores: tipos y usos

Los desatascadores son herramientas indispensables en cualquier hogar. Con ellos, podemos solucionar problemas de obstrucciones de tuberías y desagües. Hoy te contaremos todo lo que necesitas saber sobre los diferentes tipos de desatascadores y cómo utilizarlos correctamente.

Desatascador de ventosa

El desatascador de ventosa es el más común y utilizado. Se trata de un instrumento con forma de taza plana que se adhiere a la superficie del desagüe. Después, se levanta y baja varias veces con fuerza para crear una presión que empuje hacia abajo los residuos que están obstruyendo la tubería. Este tipo de desatascador es efectivo para problemas menores de obstrucciones y atascos leves.

Desatascador de cable o serpiente de fontanero

Este tipo de desatascador se utiliza para desbloquear tuberías profundas y de difícil acceso. Consiste en un largo cable flexible con punta enroscada que se introduce en la tubería y se gira mientras se inserta. Este movimiento permite eliminar los residuos y materiales que están bloqueando la tubería por dentro.

Desatascador químico

Los desatascadores químicos están diseñados para disolver los materiales que están obstruyendo la tubería mediante el uso de productos químicos. Estos productos pueden ser muy efectivos para resolver bloqueos graves, pero también son muy potentes y pueden dañar las tuberías si se utilizan de forma inadecuada.

Es importante tener en cuenta que los desatascadores químicos pueden ser tóxicos, por lo que es fundamental tomar medidas de seguridad al usarlos. Por ejemplo, es importante utilizar guantes y gafas de protección, mantener la habitación bien ventilada y seguir las instrucciones del producto cuidadosamente.

Desatascador hidráulico o hidrolimpiador

El desatascador hidráulico, también conocido como hidrolimpiador, es un aparato que utiliza agua a alta presión para eliminar obstrucciones. Este tipo de desatascador es muy efectivo para problemas graves, pero sólo puede ser utilizado por profesionales. Además, es importante tener en cuenta que el desatascador hidráulico puede ser más costoso que otros tipos de desatascadores.

Cómo utilizar un desatascador correctamente

Independientemente del tipo de desatascador que usemos, es importante seguir algunas pautas generales para garantizar que lo estamos utilizando de forma segura y efectiva.

  • Retirar los residuos: Antes de utilizar un desatascador, es importante retirar todos los residuos posibles que estén en el desagüe, como cabello, jabón o restos de comida.
  • Utilizar un desatascador adecuado: Es fundamental elegir el tipo de desatascador que mejor se adapte a nuestro problema específico. Si no estamos seguros de qué tipo de desatascador utilizar, es mejor buscar ayuda de un profesional.
  • Insertar el desatascador adecuadamente: Es importante colocar el desatascador en el lugar correcto para que la presión que ejercemos al moverlo sea efectiva.
  • Realizar movimientos firmes: al usar un desatascador, es fundamental realizar movimientos firmes y constantes para crear la presión necesaria para desbloquear la tubería.
  • Mantener la habitación bien ventilada: Si utilizamos un desatascador químico, es importante mantener la habitación bien ventilada para evitar la acumulación de gases tóxicos.

Conclusión

Los desatascadores son herramientas muy útiles para solucionar problemas de obstrucciones en nuestras tuberías y desagües. Sin embargo, es importante elegir el tipo de desatascador adecuado para nuestro problema específico y utilizarlo de forma segura y efectiva siguiendo las pautas que hemos visto en este artículo.

Recuerda que, si tienes problemas graves, es mejor buscar ayuda de un profesional en lugar de tratar de solucionarlo por ti mismo. De esta forma, te asegurarás de que el problema se resuelve de forma efectiva y segura.

Herramientas
Mei Ling Chen
Mei Ling Chen

Redactora área jardín & barbacoa

Artículos relacionados
Las herramientas básicas del electricista

Las herramientas básicas que todo electricista debe poseer son alicates, destornilladores, pelacables, multímetros, probadores de circuitos, llaves ajustables y cintas métricas. También es importante contar con guantes aislantes, gafas de seguridad y casco para protegerse de posibles riesgos eléctricos. Con estas herramientas, el electricista podrá realizar tareas como la instalación, mantenimiento y reparación de sistemas eléctricos en hogares, edificios y empresas de

Cómo mantener un compresor en perfecto estado

Para mantener un compresor en perfecto estado, es importante realizar un mantenimiento preventivo regularmente, como cambiar el aceite y los filtros de aire, así como revisar las mangueras y las conexiones. También es crucial asegurarse de que el compresor esté ubicado en un lugar bien ventilado y protegido de la humedad. Además, es importante utilizar el compresor según las especificaciones del fabricante y evitar sobrecargas o sobrecalentamientos.

Ingletadora: cómo funciona y sus usos

La ingletadora es una herramienta eléctrica para cortar madera, plástico y otros materiales. Funciona como una sierra circular montada en un brazo que se puede ajustar para hacer cortes en diferentes ángulos, por lo que es ideal para trabajos de carpintería y construcción de muebles y marcos. Su precisión y facilidad de uso la hacen una opción popular entre los aficionados y profesionales del bricolaje.

Deshumidificadores para evitar la humedad: tipos y cómo elegir uno

Los deshumidificadores son una gran solución para evitar la humedad en el hogar, ya que pueden ayudar a prevenir problemas de salud y daños en las estructuras. Hay dos tipos principales: los deshumidificadores eléctricos y los desecantes, que funcionan con sales y son más eficaces en lugares muy fríos. Algunos factores a tener en cuenta al elegir un deshumidificador incluyen el tamaño del espacio, la capacidad de eliminación de agua y el nivel de ruido. Además, es