Cómo abrillantar y limpiar suelos de barro cocido natural

  • Autor Benito Camela
  • Última actualización 13 mayo 2023
  • Tiempo de lectura 4 min
Para abrillantar y limpiar suelos de barro cocido natural, se recomienda utilizar una mezcla de agua y vinagre blanco. Se aplica con una fregona y se deja secar al natural. También se pueden utilizar productos específicos para el cuidado del barro cocido. Se debe evitar el uso de productos abrasivos y limpiadores a base de ácidos fuertes, ya que pueden dañar la superficie. Además, es importante tener en cuenta que los suelos de barro cocido deben ser sellados
Cómo abrillantar y limpiar suelos de barro cocido natural

Los suelos de barro cocido natural son una opción excelente para los amantes de la decoración rústica. Además de ser muy resistentes, se adaptan a cualquier estilo de decoración. Sin embargo, para mantenerlos en buen estado es necesario realizar una limpieza y abrillantado adecuados.

¿Qué es el barro cocido natural?

El barro cocido natural se obtiene al mezclar arcilla con agua y posteriormente cocerla a altas temperaturas. Es un material muy resistente, duradero y versátil. Se utiliza en la construcción de paredes, techos, suelos y elementos decorativos.

En el caso de los suelos de barro cocido natural, su mantenimiento es fundamental para que duren muchos años en perfecto estado. A continuación, te mostramos cómo limpiar y abrillantar este tipo de suelo.

Pasos para abrillantar y limpiar suelos de barro cocido natural

Paso 1: Limpieza superficial

Para empezar, es necesario retirar el polvo y la suciedad superficial del suelo. Para ello, se puede utilizar una escoba de cerdas suaves o una aspiradora con cepillo. De esta forma, evitaremos que la suciedad penetre en las juntas del suelo.

Paso 2: Limpiar el suelo

Una vez retirada la suciedad superficial, hay que proceder a la limpieza del suelo. Se puede utilizar agua tibia con un producto limpiador específico para suelos de barro cocido natural. Es importante evitar el uso de productos químicos agresivos que puedan dañar la superficie del suelo.

Paso 3: Retirar los restos de jabón y secar

Después de haber limpiado el suelo con agua y jabón, se deben retirar los restos de jabón con un paño húmedo. Posteriormente, es importante secar bien el suelo con otro paño limpio para evitar que queden manchas o marcas de agua.

Paso 4: Aplicar cera

Una vez que el suelo está totalmente seco, se puede aplicar una capa de cera específica para suelos de barro cocido natural. La cera no sólo abrillanta el suelo, sino que también lo protege contra las manchas y la suciedad.

Es importante aplicar la cera siguiendo las instrucciones del fabricante y utilizando una brocha o rodillo adecuado. Después de aplicarla, hay que dejarla secar durante varias horas antes de pisar el suelo.

Consejos adicionales para mantener el suelo de barro cocido natural en perfecto estado

Además de seguir estos pasos para limpiar y abrillantar el suelo, hay algunos consejos adicionales que podemos seguir para mantenerlo en buen estado:

  • No utilizar productos químicos agresivos: hay que evitar el uso de productos que contengan ácidos o lejías ya que pueden dañar la superficie del suelo.
  • No utilizar fregonas muy mojadas: se recomienda fregar el suelo con una fregona bien escurrida para evitar que penetren demasiado agua en las juntas.
  • No utilizar productos abrasivos: hay que evitar utilizar estropajos o cepillos duros que puedan rayar o dañar la superficie del suelo.
  • Evitar el contacto con objetos pesados: cualquier objeto pesado que caiga sobre el suelo de barro cocido natural puede dañarlo. Por ello, es importante tener cuidado y evitar el contacto con objetos pesados.

Conclusión

En resumen, los suelos de barro cocido natural son una opción excelente para los amantes de la decoración rústica. Para mantenerlos en buen estado es necesario realizar una limpieza y abrillantado adecuados.

Siguiendo estos pasos y consejos adicionales, podremos mantener nuestro suelo de barro cocido natural en perfecto estado durante muchos años.

Tecnicas
Benito Camela
Benito Camela

Redactor área carpintería

Artículos relacionados
Dale un aspecto antiguo a un mueble moderno

Si quieres darle un toque único y vintage a un mueble moderno, hay varias técnicas que puedes utilizar. Una opción es emplear la técnica de decapado, que consiste en lijar suavemente la superficie del mueble para desgastar la pintura original y conseguir un aspecto desgastado y antiguo. También puedes aplicar una pátina oscura para lograr un acabado envejecido. Otra idea es emplear la técnica de craquelado, que crea un efecto de fisuras en la

Cómo cambiar la cadena de la motosierra

Para cambiar la cadena de la motosierra, es importante seguir algunos pasos para evitar accidentes. Lo primero es apagar la máquina y retirarla de cualquier fuente de energía. Luego, debes retirar la cubierta del piñón de cadena y soltar la cadena vieja de los dientes utilizando una llave o destornillador. Después, colocas la nueva cadena y ajustas su tensión para que no quede floja ni muy tensa. Finalmente, vuelves a colocar la cubierta y enci

Cambiar la clavija o enchufe de un electrodoméstico

Cambiar la clavija o enchufe de un electrodoméstico puede ser una tarea sencilla si se siguen unos simples pasos. Primero, se debe asegurar que el nuevo enchufe sea compatible con el electrodoméstico y tenga la capacidad necesaria para soportar su potencia. Luego, se deben cortar los cables del enchufe antiguo y desmontarlo cuidadosamente. Después, se deben pelar los extremos de los cables y conectarlos al nuevo enchufe siguiendo las indicaciones del fabricante. Por último,

¿Cómo se empapela el cristal de una puerta?

Para empapelar el cristal de una puerta es necesario retirar la puerta del marco y limpiar bien la superficie del cristal. Luego, se mide el tamaño del papel y se corta de acuerdo a la medida. Se aplica una capa fina de pegamento especial para cristales en la superficie del vidrio y se coloca el papel encima, presionando firmemente para evitar burbujas. Se recorta el exceso de papel con un cutter y se vuelve a colocar la puerta en su marco