Cómo calcular las medidas de una escalera

  • Autor Benito Camela
  • Última actualización 13 mayo 2023
  • Tiempo de lectura 4 min
Para calcular las medidas de una escalera, es necesario tener en cuenta el piso al que se quiere acceder, la altura entre pisos y el espacio disponible para la escalera. La fórmula básica es multiplicar la altura por un factor de seguridad y obtener así la longitud total de la escalera. El número de peldaños debe ser calculado dividiendo la longitud total entre la altura de cada peldaño, asegurándose de que sean proporcionales en tamaño y distribución. También se deben considerar otros elementos como la inclinación y la
Cómo calcular las medidas de una escalera

Si estás pensando en hacer una escalera, es importante calcular correctamente las medidas para garantizar su funcionalidad, seguridad y estética. En este artículo te explicamos cómo calcular las medidas de una escalera paso a paso.

Medidas básicas

Antes de empezar a calcular las medidas específicas de una escalera, es importante conocer algunas medidas básicas que se utilizan en su diseño:

  • Altura de piso a piso: distancia vertical entre los dos pisos que se van a unir con la escalera.
  • Ancho disponible: espacio en el que se puede construir la escalera. Este ancho debe ser suficiente para permitir el tránsito cómodo y seguro de las personas.
  • Altura libre: altura desde el piso hasta el techo en el lugar donde se va a ubicar la escalera.
  • Ángulo de inclinación: es el ángulo formado entre el suelo y la escalera. Este ángulo depende de la altura de la escalera y del ancho disponible.

Pasos y contrapasos

Los pasos son las superficies horizontales donde se apoyan los pies al subir o bajar la escalera. Los contrapasos son las superficies verticales que separan los pasos y que se apoyan contra la estructura de la escalera.

Para calcular la medida ideal de los pasos y los contrapasos, se utilizan diferentes fórmulas, pero una de las más comunes es la regla de los 2A + P, donde A es la altura de la escalera (altura de piso a piso dividida entre el número de escalones) y P es el ancho disponible. Según esta regla, los pasos deben medir 2A y los contrapasos A.

Por ejemplo, si la altura de piso a piso es de 2,5 metros y el ancho disponible es de 1 metro, la altura de cada escalón sería de 20 cm (2,5 m dividido entre 12 pasos) y el ancho de cada escalón sería de 40 cm (2 x 20 cm).

Es importante tener en cuenta que las medidas de los pasos y los contrapasos deben ser lo más uniformes posible para garantizar la seguridad y comodidad al subir y bajar la escalera.

Ancho y altura de la escalera

El ancho y la altura de la escalera se calculan en función de la altura de piso a piso, el ancho disponible y el ángulo de inclinación.

La altura de la escalera se calcula multiplicando el número de escalones por la altura de cada escalón. Para calcular el número de escalones, se divide la altura de piso a piso entre la altura de cada escalón. Por lo general, se recomienda que la altura de cada escalón esté entre 15 y 20 cm.

El ancho de la escalera se calcula en función del ancho disponible y del ángulo de inclinación. Para calcular el ángulo de inclinación, se puede utilizar alguna herramienta de medición o una tabla de ángulos recomendados. Los ángulos recomendados varían según el tipo de escalera y su uso (por ejemplo, las escaleras para uso público suelen tener un ángulo menor que las escaleras de uso privado).

Una vez calculados el ancho y la altura de la escalera, es importante redondear las medidas a números enteros para garantizar su fabricación y montaje.

Pasamanos y barandas

Además de calcular las medidas básicas y específicas de la escalera, es importante tener en cuenta los elementos de seguridad, como los pasamanos y las barandas.

Los pasamanos son elementos horizontales que se fijan a ambos lados de la escalera y que permiten sujetarse al subir o bajar. La altura de los pasamanos debe ser de entre 80 y 90 cm. Los pasamanos deben ser fuertes y estar fijados firmemente a la estructura de la escalera.

Las barandas son elementos verticales que se colocan en los bordes de la escalera y que previenen caídas accidentales. Las barandas deben tener una altura mínima de 1 metro y una separación máxima de 10 cm. Las barandas deben ser sólidas y estar fijadas firmemente a la estructura de la escalera y a los muros o barandillas exteriores.

Conclusiones

Calcular las medidas de una escalera no es una tarea complicada, pero requiere conocimientos básicos de geometría y seguridad. Es importante calcular correctamente las medidas para garantizar la funcionalidad, seguridad y estética de la escalera. Si tienes dudas o necesitas asesoramiento, no dudes en consultar a un experto en bricolaje o construcción.

Tecnicas
Benito Camela
Benito Camela

Redactor área carpintería

Artículos relacionados
Cerradura de combinación para buzón

Las cerraduras de combinación para buzón son una novedosa solución para aquellos que buscan una alternativa más segura y práctica para proteger las entregas importantes. El uso de este tipo de cerradura elimina la necesidad de llevar consigo llaves físicas, además de ser altamente resistente a ataques de personas no autorizadas. Con la opción de personalización de combinación, los usuarios pueden establecer un código único que solo ellos conocen, asegurando la confidencialidad de sus envíos.

Librería con estructura propia

Una librería con estructura propia es un espacio diseñado específicamente para la exposición de libros y la comodidad de los lectores. No solo se trata de un lugar para comprar libros sino también para disfrutar de su lectura en un ambiente acogedor. Las estanterías están distribuidas de forma estratégica, facilitando la búsqueda de los títulos y creando un ambiente armónico. Además, la iluminación y decoración están cuidadosamente elegidas para crear una experiencia única alrededor de la cultura del libro.

Consejos para clavar de una forma correcta

Para clavar de forma correcta es importante tener en cuenta algunos consejos básicos como usar el martillo apropiado, asegurarse de que la superficie es adecuada para clavar y no forzar el clavo si no entra con facilidad. También es recomendable sostener el clavo firmemente y golpearlo en el centro para evitar que se doble o se salga de su lugar. Al finalizar la tarea, se debe comprobar que el clavo está bien sujeto y, en caso contrario, retirarlo y volver a realizar el proceso

Problemas con los radiadores

Los problemas con los radiadores pueden ser diversos y causados por diferentes factores, como falta de presión en el sistema, obstrucciones en las tuberías, fugas de agua o aire en el circuito, fallos en la bomba de circulación, entre otros. Estos problemas pueden provocar una disminución en el rendimiento del radiador, un calentamiento irregular de las habitaciones o incluso daños en el sistema de calefacción. Por eso, es importante realizar un mantenimiento regular y resolver cualquier incidencia rápidamente para