Cómo cortar tuberías de cobre

  • Autor Luisa Castellanos
  • Última actualización 13 mayo 2023
  • Tiempo de lectura 4 min
Para cortar tuberías de cobre, se pueden utilizar diversas herramientas, como sierras para metales, cortatubos o tijeras especiales. Antes de comenzar a cortar, es importante asegurarse de que la tubería esté bien sujeta y no se mueva. Luego, se marca el punto donde se desea hacer el corte y se comienza a cortar con la herramienta elegida. Es importante tener cuidado para no dañar la tubería ni las conexiones cercanas. Después de cortar
Cómo cortar tuberías de cobre

Si te dedicas al mundo del bricolaje, seguramente sabrás que cortar tuberías de cobre es uno de los trabajos más comunes que se deben realizar. Las tuberías de cobre son muy utilizadas en la fontanería por su excelente calidad y resistencia. Sin embargo, cortarlas puede ser un trabajo complicado para aquellas personas que no tienen demasiada experiencia en el ámbito del bricolaje.

Preparación previa

Antes de empezar a cortar la tubería de cobre, es fundamental que tomes una serie de precauciones para garantizar tu seguridad y la del resto de personas que se encuentren en la zona de trabajo. En primer lugar, asegúrate de contar con las herramientas adecuadas para realizar este trabajo. Necesitarás un cutter de tubos, un serrucho para metales y unas tenazas que te permitan agarrar la tubería y sujetarla correctamente.

También es importante que uses medidas de protección para tus ojos y tus manos. Los guantes de trabajo y las gafas de protección son imprescindibles para evitar cualquier tipo de accidente. Recuerda que la tubería de cobre es un material duro y resistente que tratarás de cortar, por lo que necesitas estar preparado para cualquier eventualidad.

Cómo cortar una tubería de cobre

Una vez que estés equipado con las herramientas adecuadas y las medidas de seguridad necesarias, es momento de empezar a trabajar. Primero, mide la longitud de la tubería que deseas cortar y marca la línea de corte con un lápiz o un rotulador. Asegúrate de que la marca sea clara y visible, para evitar errores a la hora de cortar.

A continuación, coloca la tubería en una superficie plana y sujétala firmemente con las tenazas. Si necesitas cortar una tubería que se encuentra en un lugar de difícil acceso, puedes utilizar unas pinzas de agarre para sujetarla con mayor facilidad.

Una vez sujeta la tubería, toma el cutter de tubos y colócalo sobre la marca de corte que has realizado previamente. Asegúrate de que la rueda de corte se encuentra justo sobre la línea marcada y gira el cutter para empezar a cortar la tubería de cobre. Aplica una ligera presión sobre la tubería mientras giras el cutter, de manera que puedas cortarla sin demasiado esfuerzo.

Cuando hayas dado la vuelta completa con el cutter, verás que la tubería se ha cortado limpiamente. Si necesitas hacer otro corte, simplemente repite este proceso tantas veces como sea necesario.

Cómo cortar una tubería de cobre con serrucho

Si no dispones de un cutter de tubos, también puedes cortar la tubería de cobre con un serrucho para metales. Este proceso es más laborioso y requiere un poco más de paciencia, pero es igualmente efectivo.

En este caso, coloca la tubería de cobre en una posición horizontal y asegúrate de que está bien sujeta con las tenazas. Toma el serrucho y colócalo sobre la línea de corte que has marcado previamente. Empieza a serrar la tubería con movimientos suaves y regulares, aplicando una ligera presión al mismo tiempo.

Es importante que vayas comprobando el corte a medida que avanzas, para asegurarte de que la tubería está quedando perfectamente cortada. Si tienes problemas para cortar la tubería con el serrucho, puedes utilizar un protector para la hoja del serrucho que te permita hacer cortes más precisos y evitar que la hoja se desvíe.

Conclusión

Cortar una tubería de cobre puede parecer un trabajo complicado, pero siguiendo estos simples consejos podrás realizar esta tarea sin mayores dificultades. No olvides tomar las medidas de seguridad necesarias antes de empezar a trabajar y asegurarte de contar con las herramientas adecuadas para el trabajo.

Recuerda que la tubería de cobre es resistente y dura, por lo que necesitas aplicar una ligera presión mientras cortas para evitar que la herramienta se desvíe o la tubería se dañe. Si sigues estos consejos y trabajas con paciencia y precisión, podrás cortar tuberías de cobre limpiamente y sin demasiado esfuerzo.

Tecnicas
Luisa Castellanos
Luisa Castellanos

Técnico de materiales

Artículos relacionados
¿Para qué sirve la percusión de un taladro?

La percusión de un taladro es una función que se utiliza para perforar superficies más duras como concreto o piedra. Esta función permite que el taladro golpee la superficie en un movimiento de martilleo mientras gira la broca, lo que ayuda a romper y desintegrar el material más duro. La percusión es especialmente útil en proyectos de construcción y renovación, donde se debe perforar en materiales resistentes para colocar clavos o realizar instalaciones eléctricas o de fontanería.

¿Cómo puedo ordenar los cables del ordenador?

Para ordenar los cables del ordenador, lo primero que debes hacer es desconectar todos los cables y desenredarlos. Después, puedes utilizar organizadores de cable o tubos para agruparlos por tipo (por ejemplo, cables de red, de energía, USB, etc.). También puedes etiquetarlos para identificarlos fácilmente. Por último, utiliza sujetacables o cintas adhesivas para fijar los cables a la mesa o pared y evitar que se enreden o caigan al suelo. De esta manera, tendr

Cómo hacer rozas en la pared

Para hacer rozas en la pared se necesitará una herramienta específica como un cincel o una fresadora, además de protección para los ojos y una mascarilla. Es importante marcar con precisión las líneas donde se realizarán las rozas y tener cuidado para no dañar las tuberías o cables que puedan estar detrás de la pared. Una vez hechas las rozas, se pueden colocar los cables o tuberías y luego se tapan con yeso o masilla para dejar una pared lisa y sin imper

Cómo afilar las brocas

Para afilar brocas, primero debes asegurarte de tener la herramienta adecuada. Puedes utilizar una piedra de afilar, una lima o un kit especial para afilar brocas. La técnica dependerá del tipo de herramienta que utilices, pero en general, deberás sostener la broca firmemente y pasarla por la superficie de afilado varias veces, evitando ejercer demasiada presión. Después de afilar, comprueba que la broca esté recta y limpia antes de volver a