Cómo eliminar el gotelé plástico

  • Autor Juan David Gutierrez
  • Última actualización 13 mayo 2023
  • Tiempo de lectura 4 min
Para eliminar el gotelé plástico, es necesario lijar la pared para retirar la textura y luego aplicar una capa de masilla o yeso para alisar la superficie. Después, se deben tapar las grietas y agujeros con masilla y lijar nuevamente. Por último, se debe aplicar una capa de pintura para obtener un acabado liso. Es importante utilizar los materiales adecuados y hacerlo de forma cuidadosa y paciente para conseguir un resultado óptimo.
Cómo eliminar el gotelé plástico

Cómo eliminar el gotelé plástico

¿Qué es el gotelé plástico?

El gotelé plástico es una técnica decorativa que consiste en aplicar una pasta plástica con una textura granulada sobre las paredes para darles un efecto rugoso y de relieve. Es una técnica que se utilizó mucho en los años 70 y 80, pero que ha perdido popularidad con el tiempo debido a las dificultades que presenta para su eliminación.

¿Por qué eliminar el gotelé plástico?

Aunque en su momento el gotelé plástico fue una técnica muy popular, en la actualidad muchas personas prefieren tener paredes lisas y sin texturas. Además, el gotelé plástico puede acumular polvo y suciedad con facilidad, lo que puede resultar poco higiénico. Por eso, eliminar el gotelé plástico puede ser una buena opción si queremos darle un aire renovado a nuestras paredes.

¿Cómo eliminar el gotelé plástico?

Existen diferentes opciones para eliminar el gotelé plástico, pero todas ellas requieren de paciencia, tiempo y esfuerzo. A continuación, te explicamos algunas de las alternativas más comunes:

Lijado

Una de las formas más tradicionales de eliminar el gotelé plástico es lijar la superficie con una lijadora eléctrica. Este proceso consiste en lijar la pasta plástica hasta que quede lisa y el relieve del gotelé desaparezca. Es una técnica que requiere de mucha paciencia y esfuerzo, pero que suele dar buenos resultados.

Enmasillado

Otra opción para eliminar el gotelé plástico es enmasillar la superficie con una pasta especial para paredes. Esta pasta debe aplicarse en varias capas hasta que se cree una capa lisa y uniforme que tape el relieve del gotelé. Una vez seca la pasta, se puede lijar para dejar la superficie completamente lisa.

Aplicación de pladur

Una tercera opción para eliminar el gotelé plástico es colocar placas de pladur sobre la superficie. El pladur es un material que se fija a las paredes y que permite crear una superficie completamente lisa sin necesidad de lijar o enmasillar. Es una solución más sencilla que las anteriores, pero también más costosa.

Consejos para la eliminación del gotelé plástico

A la hora de eliminar el gotelé plástico, es importante tener en cuenta algunos consejos que pueden facilitar el proceso:

Proteger los muebles

Antes de empezar a trabajar, es recomendable proteger los muebles y el suelo con plásticos o telas para evitar que se ensucien o dañen durante el proceso de eliminación.

Usar mascarilla y gafas protectoras

El lijado y enmasillado del gotelé plástico puede generar mucho polvo, por lo que es importante utilizar una mascarilla y gafas protectoras para evitar respirar partículas nocivas o que entren en contacto con los ojos.

Tener paciencia

Eliminar el gotelé plástico puede ser un proceso laborioso y que requiere de mucha paciencia. Es importante no desanimarse ante las dificultades y seguir trabajando hasta conseguir los resultados deseados.

Conclusiones

Eliminar el gotelé plástico puede ser una tarea complicada, pero no imposible. Siguiendo algunas de las técnicas que hemos mencionado en este artículo y algunos consejos prácticos, podemos conseguir unas paredes lisas y renovadas sin demasiados problemas. En cualquier caso, si tenemos dudas o tememos no saber cómo hacerlo, siempre podemos llamar a un profesional experto en bricolaje y dejar que él se encargue de todo el trabajo.

Tecnicas
Juan David Gutierrez
Juan David Gutierrez

Área de fontanería

Artículos relacionados
Ensamble con galleta

El ensamble con galleta es una técnica utilizada en carpintería para unir piezas de madera de forma sencilla y resistente. Consiste en hacer una ranura en una de las piezas y luego colocar una pequeña galleta de madera en la ranura. Luego, se aplica pegamento en la galleta y se inserta la otra pieza en la ranura, formando una conexión fuerte y duradera. Esta técnica es ideal para uniones de ángulo recto y se utiliza en una

¿Cómo se rellena el agujero de un estor?

Para rellenar el agujero de un estor, se debe medir el diámetro del mismo y conseguir una pieza o tapón de tamaño similar. Una vez obtenido el tapón, se introduce en el agujero y se asegura con un adhesivo fuerte. También se puede utilizar masilla o silicona para sellar los bordes y evitar que se mueva. Es importante asegurarse de que el agujero esté completamente lleno y que no queden espacios vacíos para garantizar una buena sujeción del est

Perforar juntas de azulejo

Perforar juntas de azulejo puede ser necesario si deseas colgar algo en la pared o reparar algo dentro de la pared. Es importante utilizar una broca especial para azulejos y hacerlo con cuidado para evitar dañar los azulejos. También es recomendable usar gafas de protección y mantener el área limpia para evitar inhalar polvo o escombros. Con las herramientas adecuadas y siguiendo las precauciones necesarias, perforar juntas de azulejo puede ser una tarea sencilla.

¿Cómo se retira la silicona de una superficie?

Para retirar la silicona de una superficie, primero se debe raspar suavemente con una espátula para eliminar la mayor cantidad posible. Luego, se puede aplicar un disolvente de silicona o un limpiador específico para ello y dejar actuar de acuerdo a las instrucciones del producto. Tras unos minutos, se frota la superficie con un paño suave o una esponja y agua tibia para eliminar cualquier resto de silicona. Es importante tener en cuenta que este proceso puede variar dependiendo del tipo de superf