Cómo hacer los remaches

  • Autor Lucrecia Santos
  • Última actualización 13 mayo 2023
  • Tiempo de lectura 4 min
Para hacer remaches, se necesita una herramienta especial llamada remachadora. Se inserta la punta del remache en un extremo y se coloca en el agujero a unir, luego se golpea el otro extremo con un martillo para que se expanda y asegure la unión. Es importante elegir el tamaño adecuado del remache y asegurarse de que quede bien sujeto. Los remaches son útiles para unir metales, cueros y telas resistentes.
Cómo hacer los remaches

Cómo hacer los remaches

Los remaches son dispositivos de unión que se utilizan en muchos proyectos de bricolaje, desde la fabricación de herramientas hasta la construcción de estructuras metálicas. Estos pequeños sujetadores se componen de una cabeza y un vástago que se expande cuando se golpea con una herramienta especializada conocida como remachadora. En este artículo, te enseñaremos cómo hacer los remaches para que puedas crear tus propios sujetadores personalizados.

¿Qué necesitarás?

Para hacer tus propios remaches, necesitarás algunos suministros básicos:

  • Varillas de acero o cobre
  • Un cortador de metal
  • Un taladro
  • Una mordaza de banco
  • Una lima
  • Una remachadora

También puedes optar por utilizar remaches prefabricados si no tienes acceso a estos materiales o herramientas.

Paso a paso

Paso 1: Cortar las varillas

Lo primero que debes hacer es cortar las varillas de acero o cobre en el tamaño adecuado para tus remaches. Utiliza un cortador de metal para cortar las varillas en longitudes de aproximadamente 1,5 veces el diámetro de tus remaches terminados.

Paso 2: Taladrar los agujeros

Una vez que hayas cortado las varillas a la longitud deseada, es hora de taladrar los agujeros. Utiliza un taladro con una broca del tamaño adecuado para crear un agujero en uno de los extremos de la varilla. Asegúrate de que el agujero sea lo suficientemente grande como para permitir que el vástago del remache pase a través de él sin problemas.

Paso 3: Dar forma al vástago

Para dar forma al vástago del remache, utiliza una mordaza de banco para sostener la varilla y una lima para moldear el extremo opuesto al agujero. Deberás darle forma de manera que se ajuste perfectamente dentro del agujero de la cabeza del remache.

Paso 4: Crear la cabeza del remache

Para crear la cabeza del remache, coloca la varilla con el vástago dentro del agujero de la remachadora y golpea el extremo libre con un martillo. Continúa golpeando hasta que la cabeza alcance aproximadamente el doble del diámetro del remache.

Paso 5: Unir las piezas

Una vez que hayas creado los remaches, es hora de usarlos para unir las piezas de tu proyecto. Para hacerlo, inserta el vástago a través de los agujeros de las piezas que deseas unir. Coloca la cabeza del remache en el otro extremo del vástago y utiliza la remachadora para golpear el extremo libre del vástago hasta que se expanda lo suficiente como para mantener las piezas unidas.

Consejos y trucos

  • Si prefieres utilizar remaches prefabricados, asegúrate de elegir el tamaño adecuado para tu proyecto.
  • Si no tienes acceso a una remachadora, puedes usar un martillo y un clavo para crear un efecto similar. Simplemente coloca la cabeza del remache sobre el extremo de un clavo y golpea el vástago con un martillo hasta que se expanda lo suficiente como para mantener las piezas unidas.
  • Si estás trabajando con materiales más finos, como láminas de metal, es posible que desees utilizar remaches más pequeños para evitar deformar las piezas que estás uniendo.
  • Asegúrate de que el vástago del remache sea lo suficientemente largo para que se expanda completamente dentro de la cabeza del remache sin sobresalir del otro lado.

Conclusión

Hacer tus propios remaches no es difícil y puede ser una excelente manera de personalizar tus proyectos de bricolaje. Con los suministros y herramientas adecuados, puedes crear remaches de cualquier tamaño o forma que necesites para tus proyectos. Sigue los pasos anteriores y pronto podrás unir tus piezas de bricolaje con remaches personalizados y muy resistentes.

Tecnicas
Lucrecia Santos
Lucrecia Santos

Jefa de contenidos

Artículos relacionados
Cómo hacer muebles de cartón resistentes

Para hacer muebles de cartón resistentes es importante utilizar cartón de alta densidad y grosor, además de pegamento resistente al agua para que no se deshagan en caso de humedad. También se pueden añadir refuerzos como varillas de madera o metal en las zonas críticas de la estructura. Es recomendable seguir tutoriales y patrones de diseño para obtener un resultado óptimo. Con este método se pueden crear muebles ecológicos, económicos y personalizados.

Almacenar ropa al vacío

Almacenar ropa al vacío es una excelente opción para ahorrar espacio en el armario o maleta. Se trata de una técnica sencilla que implica colocar la ropa dentro de bolsas especiales y extraer todo el aire con una aspiradora, lo que comprime la ropa y reduce su volumen. De esta manera, se pueden guardar más prendas en el mismo espacio y mantenerlas protegidas del polvo, la humedad y los insectos. Además, al estar al vacío, la ropa no se arruga y se

Cómo empapelar el baño

Para empapelar el baño se debe asegurar que la superficie esté limpia y seca. Luego, se mide la pared para cortar las tiras de papel tapiz y se aplica la cola en la pared y en el papel, dejando reposar por unos minutos antes de pegarlo. Es importante alisar bien el papel para evitar burbujas y arrugas. Para las esquinas o zonas difíciles, se puede hacer un corte en diagonal en el papel y doblarlo. Al terminar, se retira el

Mantenimiento de encimera con aceite para madera

El mantenimiento de una encimera de madera es esencial para prolongar su durabilidad y mantener su aspecto original. Una buena opción es utilizar aceite para madera, ya que hidrata la madera y la protege de manchas y arañazos. Se recomienda aplicarlo cada seis meses con un paño o brocha, asegurándose de cubrir toda la superficie. Además, es importante limpiar la encimera con jabón neutro y agua tibia antes de aplicar el aceite. Con estos cuidados, tu