Cómo impermeabilizar una terraza

  • Autor Manolo Nadal
  • Última actualización 13 mayo 2023
  • Tiempo de lectura 4 min
Existen varias formas de impermeabilizar una terraza, sin embargo, es importante asegurarse de que la superficie esté limpia y seca antes de aplicar cualquier producto o material. Las opciones más comunes son el uso de membranas asfálticas, láminas de poliuretano, pinturas impermeabilizantes y resinas acrílicas. Es recomendable contar con la ayuda de un profesional para garantizar una aplicación adecuada y duradera del material seleccionado. También es importante revisar regularmente la terraza y realizar
Cómo impermeabilizar una terraza

Impermeabilizar una terraza es fundamental para protegerla de la lluvia y la humedad, evitando daños en la estructura y prolongando su vida útil. Para ello, existen diferentes opciones que se ajustan a las necesidades y presupuesto de cada persona.

Pasos previos

Antes de comenzar el proceso de impermeabilización de la terraza, es importante llevar a cabo una serie de pasos previos para garantizar un óptimo resultado:

  • Limpieza: Es esencial que la superficie esté libre de suciedad, polvo, grasa y restos de pinturas antiguas. Podemos utilizar agua a presión, cepillos, detergentes especiales y rascadores para conseguir una limpieza profunda.
  • Reparación: Si hay grietas, fisuras, juntas abiertas o cualquier otro tipo de daño, es necesario repararlo antes de aplicar el impermeabilizante. Si no se repara, la humedad puede filtrarse por estas áreas y comprometer la efectividad del tratamiento.
  • Secado: Una vez que se ha limpiado y reparado la terraza, hay que esperar a que esté completamente seca antes de continuar con el proceso. Esto puede tardar varios días, dependiendo del clima y la cantidad de agua que haya absorbido la superficie.

Opciones de impermeabilización

Existen diferentes opciones de impermeabilización para terrazas, según el tipo de superficie, el nivel de exposición al agua y la preferencia de cada persona. A continuación, se describen las más comunes:

Pintura impermeabilizante

La pintura impermeabilizante es una opción fácil y económica para proteger la terraza de la humedad y la lluvia. Se aplica con brocha, rodillo o pistola, y suele estar compuesta por un polímero acrílico o una resina epoxi que crea una capa impermeable sobre la superficie.

Sin embargo, esta opción tiene algunas limitaciones, ya que no es adecuada para superficies muy dañadas o con grietas, y requiere de una renovación constante para mantener su efectividad. Además, suele tener baja resistencia al tráfico peatonal y a los rayos UV, por lo que puede desgastarse rápidamente en zonas muy expuestas.

Láminas asfálticas

Las láminas asfálticas son una alternativa más robusta y duradera, especialmente indicada para superficies transitables o con tráfico vehicular. Consisten en una lámina de asfalto modificado con polímeros y fibra de vidrio, que se adhiere a la superficie con calor o adhesivo.

Esta opción tiene una alta resistencia al agua, los rayos UV y el tráfico, y puede durar hasta 20 años si se instala correctamente. Sin embargo, requiere de una instalación especializada y puede resultar más costosa que otras opciones.

Membranas líquidas

Las membranas líquidas son una solución versátil y práctica, que se adapta a cualquier forma y superficie. Se aplican con rodillo, brocha o pistola, y secan formando una capa continua y elástica que se adhiere permanentemente a la superficie.

Esta opción es muy resistente a la humedad, los cambios de temperatura y el tráfico, y tiene una duración similar a las láminas asfálticas. Además, presenta una buena relación calidad-precio y puede renovarse fácilmente en caso de daños o desgaste.

Consejos finales

Independientemente de la opción de impermeabilización que elijamos, existen algunos consejos que podemos seguir para maximizar su efectividad:

  • Mantenimiento: Es importante mantener la terraza limpia y libre de objetos punzantes o cortantes que puedan perforar la capa impermeabilizante. Además, podemos aplicar capas adicionales cada cierto tiempo para prolongar la vida útil del tratamiento.
  • Reparación inmediata: Si detectamos algún daño en la capa impermeabilizante, es necesario repararlo de inmediato para evitar que se filtre la humedad. Cuanto más tiempo dejemos pasar, mayores serán los daños y los costes de reparación.
  • Evitar el agua estancada: Si la terraza tiene pendientes o desniveles, es importante asegurarnos de que el agua pueda evacuarse correctamente. Si se acumula agua estancada, ésta puede filtrarse por las juntas y comprometer la efectividad del tratamiento.

En resumen, la impermeabilización de una terraza es un proceso fundamental para protegerla de la lluvia y la humedad, evitando daños y prolongando su vida útil. Existen diferentes opciones de impermeabilización que se ajustan a las necesidades de cada persona, y es importante llevar a cabo los pasos previos y seguir los consejos finales para garantizar el mejor resultado.

Tecnicas
Manolo Nadal
Manolo Nadal

Responsable área restauración

Artículos relacionados
Cómo arreglar cremallera atascada

Para arreglar una cremallera atascada, primero debes limpiarla y lubricarla con jabón o vaselina. Si sigue atascada, intenta moverla con suavidad tirando de ambos lados al mismo tiempo. También puedes usar un clip para sujetar la cremallera justo encima del punto donde se atasca y luego tirar de ella cuidadosamente. Si todo lo demás falla, desenrosca un poco los dientes de la cremallera con unos alicates para que puedan deslizarse

Cerradura de combinación para buzón

Las cerraduras de combinación para buzón son una novedosa solución para aquellos que buscan una alternativa más segura y práctica para proteger las entregas importantes. El uso de este tipo de cerradura elimina la necesidad de llevar consigo llaves físicas, además de ser altamente resistente a ataques de personas no autorizadas. Con la opción de personalización de combinación, los usuarios pueden establecer un código único que solo ellos conocen, asegurando la confidencialidad de sus envíos.

Personalizar maceta navideña

Personalizar una maceta navideña es una forma divertida y sencilla de agregar un toque personal a tu decoración navideña. Puedes pintar la maceta en tonos festivos como rojo, verde o dorado, y agregar elementos decorativos como copos de nieve, muñecos de nieve, renos, árboles de Navidad o luces parpadeantes. También puedes escribir un mensaje personalizado en la maceta, como "Felices Fiestas" o el nombre de tu familia. Esta

Cómo pegar láminas de plástico autoadhesivas

Para pegar láminas de plástico autoadhesivas, debes asegurarte de que la superficie en la que las vas a colocar esté limpia y seca. Después, retira el papel protector del adhesivo y coloca la lámina en su lugar, empezando por una esquina y presionando hacia el centro para evitar que se formen burbujas de aire. Si necesitas recortar la lámina, utiliza una regla y un cúter para obtener un corte limpio y preciso. También