Cómo soltar jambas

  • Autor Juan David Gutierrez
  • Última actualización 13 mayo 2023
  • Tiempo de lectura 3 min
Para soltar las jambas es necesario seguir los siguientes pasos: (1) retirar el burlete de la jamba, (2) quitar los tornillos o clavos que sujetan la jamba al muro, (3) cortar la pintura o sellador que une la jamba con la pared y (4) retirar la jamba con cuidado para no dañar la estructura del muro. Es importante recordar que antes de retirar las jambas se debe tener en cuenta si se van a reemplazar o si
Cómo soltar jambas

Soltar jambas: una tarea sencilla si sigues estas instrucciones

Introducción

Si quieres cambiar una puerta o reparar su estructura, es necesario saber cómo soltar las jambas. Esta tarea puede parecer complicada para aquellos que no tienen mucha experiencia en bricolaje, pero en realidad es una tarea sencilla si se sigue paso a paso.

En este artículo, te enseñaremos cómo soltar jambas de manera rápida y fácil. Solo necesitas algunas herramientas básicas y seguir nuestras instrucciones cuidadosamente.

Paso a paso para soltar jambas

Paso 1: Lo primero que debes hacer es retirar la moldura que cubre la jamba. Puedes utilizar un destornillador o una espátula para hacerlo. Ten cuidado de no dañar la moldura, ya que tendrás que volver a colocarla más tarde.

Paso 2: A continuación, utiliza una sierra de calar o una sierra manual para cortar los clavos que sujetan la jamba al marco de la puerta. Si la jamba está pegada con adhesivo, utiliza una pistola de calor para ablandar el pegamento y poder retirar la jamba con facilidad.

Paso 3: Ahora, retira los tornillos que sujetan la bisagra de la jamba a la puerta. Coloca los tornillos en un lugar seguro, ya que los necesitarás para volver a colocar la nueva jamba.

Paso 4: Una vez retirados los tornillos, la jamba debería salir fácilmente. Si está pegada con adhesivo, utiliza un martillo y un cincel para separarla del marco de la puerta.

Paso 5: Si quieres reutilizar la misma jamba, asegúrate de limpiarla bien antes de volver a colocarla. Si vas a utilizar una jamba nueva, asegúrate de que tenga las mismas medidas que la antigua para que encaje perfectamente.

Conclusión

Como puedes ver, soltar jambas es una tarea sencilla si se sigue un proceso adecuado y se utilizan las herramientas adecuadas. Recuerda siempre tener cuidado al retirar la moldura y los tornillos para evitar dañarlos y poder volver a utilizarlos más tarde.

Si tienes cualquier duda o necesitas ayuda para soltar jambas, no dudes en consultar con un profesional del bricolaje o con un experto en reparación de puertas. Con un poco de práctica, serás capaz de hacerlo tú mismo y ahorrar dinero en la reparación de tu hogar.

Tecnicas
Juan David Gutierrez
Juan David Gutierrez

Área de fontanería

Artículos relacionados
Colocación de patas metálicas

La colocación de patas metálicas es una técnica comúnmente utilizada en la fabricación y ensamblaje de muebles, ya que aporta estabilidad, resistencia y durabilidad a los mismos. Estas patas pueden ser fijas o regulables en altura, y su instalación puede variar según el tipo de mueble y su diseño. En cualquier caso, es importante asegurarse de que las patas estén niveladas y correctamente fijadas para evitar accidentes o daños en el mobiliario.

Colocación de tacos

La colocación de tacos es una tarea necesaria en cualquier obra o proyecto de construcción. Se utilizan para fijar elementos estructurales o decorativos en paredes, techos y suelos. Existen diferentes tipos de tacos según el peso y resistencia que deban soportar. Es importante elegir el tamaño y tipo adecuado de taco y utilizar herramientas apropiadas, como el taladro, para asegurar una correcta colocación y evitar daños en la pared.

Cómo transformar una cajonera con pintura

Para transformar una cajonera con pintura, primeramente hay que lijarla para que la superficie quede suave y preparada para recibir la pintura. Luego, se debe aplicar una capa de imprimación para sellar la madera y evitar que la pintura se desprenda. Después, se puede utilizar una pintura en aerosol o una brocha para darle el color deseado a la cajonera. Se recomienda aplicar varias capas finas de pintura para obtener un resultado uniforme y esperar el

Cómo empapelar la pared paso a paso

Para empapelar una pared en primer lugar hay que medir la superficie y comprar suficiente papel. Luego, se limpia la pared y se repara cualquier imperfección. Al momento de pegar el papel, se hace con cola especial para empapelar y se manipula con cuidado para asegurarse de que no queden burbujas ni arrugas. Cuando se termine de colocar todo el papel en la pared, se deja secar para que la cola haga su trabajo y listo.