Envejecer muebles modernos

  • Autor Benito Camela
  • Última actualización 13 mayo 2023
  • Tiempo de lectura 5 min
Envejecer muebles modernos es una técnica que consiste en darle un aspecto antiguo y desgastado a objetos contemporáneos. Para ello, se utilizan diversas técnicas como el decapado, el lijado, el barnizado y la oxidación de algunos materiales. Este proceso busca crear una atmósfera vintage y estilizada en la decoración de interiores, y es una alternativa para quienes desean combinar la elegancia del diseño moderno con el encanto del mobiliario antiguo. Además, es
Envejecer muebles modernos

Envejecer muebles modernos: Cómo darles un toque vintage y único

Los muebles modernos pueden resultar elegantes y sobrios, pero en ocasiones pueden no encajar con la personalidad de nuestro hogar. Si eres una persona que ama el estilo vintage o rústico, no te preocupes, existen formas de transformar tus muebles modernos en piezas únicas y llenas de carácter. En este artículo te enseñaremos cómo envejecer tus muebles modernos para darles ese toque retro que tanto te gusta.

Preparación antes de envejecer los muebles modernos

Antes de comenzar con el proceso de envejecimiento, es importante que prepares adecuadamente los muebles. Para ello, deberás limpiarlos a fondo, eliminar cualquier resto de pintura o barniz anterior y lijar las superficies para que queden uniformes y libres de imperfecciones. Si no lo haces, el acabado final no será el deseado.

Además, tendrás que tener en cuenta el tipo de madera del mueble, ya que el envejecido afectará de forma diferente según sea el tipo de madera y su porosidad. Normalmente, las maderas más blandas, como el pino o el abedul, son más fáciles de envejecer y absorben mejor las pinturas y aguadas.

Técnicas de envejecimiento de muebles modernos

A continuación, te mostramos diferentes técnicas que puedes utilizar para envejecer tus muebles modernos:

Pátinas

Las pátinas son un tipo de pintura que se utiliza para crear el efecto de envejecido en los muebles modernos. Existen diferentes tipos de pátinas, pero las más utilizadas son las acrílicas y las de cera. Si te decides por las pátinas acrílicas, tendrás que diluirlas con agua para que queden más transparentes y puedas jugar con diferentes capas de color. Por otro lado, las pátinas de cera se aplican en seco y se retiran con un trapo para conseguir un efecto más natural.

Recuerda que las pátinas no solo se pueden aplicar en tonos oscuros, sino que también puedes utilizar tonalidades claras para conseguir un efecto desgastado y vintage de forma suave.

Decapado

El decapado es una técnica de envejecimiento que consiste en quitar la pintura o barniz anterior para dejar visible la madera subyacente. Para ello, se utiliza una lija de grano grueso o una rasqueta, y se van eliminando las capas de pintura hasta conseguir el efecto deseado.

Si quieres conseguir un efecto aún más rústico, puedes utilizar una técnica conocida como "brushing", que consiste en eliminar la pintura en ciertas zonas de forma más intensa, creando marcas y fisuras en la superficie del mueble.

Desgaste artificial

Otra técnica muy utilizada para envejecer muebles modernos es el desgaste artificial. Consiste en frotar la superficie del mueble con elementos abrasivos, como la lana de acero o el papel de lija, para crear marcas y desgaste en la pintura o barniz. De esta forma, se consigue un efecto de antigüedad y uso que aporta personalidad al mueble.

Recuerda que, aunque esta técnica es muy efectiva, debes tener cuidado de no excederte y estropear la superficie del mueble. Utiliza movimientos suaves y controlados para conseguir el efecto deseado.

Acabados para muebles envejecidos

Una vez que hayas aplicado las técnicas de envejecimiento, será necesario que protejas la superficie del mueble con algún tipo de acabado. Para ello, existen diferentes opciones:

Cera

La cera es una opción muy común para el acabado de muebles envejecidos, ya que aporta un brillo natural y suave que resalta la belleza de la madera. Además, protege las superficies de los arañazos y manchas, evitando que la pintura o el barniz se deterioren con el tiempo.

Barniz

El barniz es otra opción muy utilizada para el acabado de muebles, tanto modernos como envejecidos. Aporta un acabado brillante y duradero, y es resistente a las manchas y humedades. Sin embargo, si quieres un acabado más natural y mate, deberás optar por otro tipo de acabado.

Pinturas y aguadas

En algunos casos, puede ser interesante aplicar una capa de pintura o aguada tras el envejecido. De esta forma, puedes conseguir un acabado más uniforme y homogéneo, y darle un toque personalizado al mueble. Por ejemplo, si tienes un mueble en tonos oscuros, puedes optar por aplicar una capa de aguada en tonos claros para suavizar el efecto de envejecido.

Conclusión

En conclusión, envejecer muebles modernos es una forma sencilla y barata de darle un toque personalizado y único a tu hogar. Con un poco de esfuerzo y creatividad, puedes transformar tus muebles actuales en piezas retro llenas de carácter y personalidad. Recuerda que para una buena ejecución del proceso, deberás preparar adecuadamente los muebles y elegir la técnica de envejecido que mejor se adapte a tus necesidades. Finalmente, no olvides proteger la superficie del mueble con algún tipo de acabado para asegurarte de que dure en el tiempo. ¡Ponte manos a la obra y disfruta de tu nuevo estilo vintage!

Tecnicas
Benito Camela
Benito Camela

Redactor área carpintería

Artículos relacionados
Cortar y colocar canaletas

Cortar y colocar canaletas es una tarea importante para cualquier proyecto de construcción o renovación. Las canaletas se utilizan para recolectar el agua de lluvia y dirigirla fuera de la estructura del edificio. Para instalar adecuadamente las canaletas, es importante medir cuidadosamente los materiales y cortarlos con precisión para que se ajusten perfectamente en su lugar. Una vez que se han cortado las canaletas, se pueden fijar a la estructura del techo

Hacer rosca para tornillo

Hacer rosca para tornillo es el proceso de cortar una serie de estrías en una superficie cilíndrica con el fin de atornillar un objeto. Se utiliza una herramienta llamada macho de roscar, que se enrosca en la pieza a trabajar para crear las estrías en espiral. Es importante seleccionar el macho de roscar adecuado según el tamaño del tornillo y el tipo de material para evitar daños en la pieza. La rosca garantiza una fijación segura del tornillo en la

Colocación de tacos

La colocación de tacos es una tarea necesaria en cualquier obra o proyecto de construcción. Se utilizan para fijar elementos estructurales o decorativos en paredes, techos y suelos. Existen diferentes tipos de tacos según el peso y resistencia que deban soportar. Es importante elegir el tamaño y tipo adecuado de taco y utilizar herramientas apropiadas, como el taladro, para asegurar una correcta colocación y evitar daños en la pared.

Cómo colocar cuadros a nivel

Para colocar cuadros a nivel, se recomienda utilizar un nivel de burbuja y medir la distancia desde el techo o la pared para asegurar una colocación uniforme. También es importante usar ganchos y clavos adecuados de acuerdo al tamaño y peso del cuadro. Se recomienda utilizar dos ganchos para cuadros más grandes para distribuir el peso de manera uniforme. Además, se puede usar papel de estraza o cinta adhesiva para marcar la ubicación de los cuadros antes de colgarlos definit