Riego por goteo para la terraza o el jardín

  • Autor Mei Ling Chen
  • Última actualización 13 mayo 2023
  • Tiempo de lectura 5 min
El riego por goteo es una técnica eficiente y económica para regar plantas y cultivos en la terraza o el jardín. Consiste en instalar un sistema de tuberías y goteros que distribuyen el agua de manera uniforme y controlada, evitando el desperdicio y ahorrando tiempo y recursos. Además, este método permite adaptar el riego a las necesidades específicas de cada planta, asegurando un crecimiento saludable y un consumo responsable del agua.
Riego por goteo para la terraza o el jardín

Cuidar las plantas puede ser una tarea complicada si no se dispone del tiempo suficiente, pero la solución a este problema está en el riego por goteo. Esta técnica de riego es muy utilizada debido a sus múltiples beneficios, sobre todo en terrazas o jardines donde se necesita un riego constante pero no se cuenta con mucho espacio.

¿Qué es el riego por goteo?

El riego por goteo consiste en un sistema de riego que permite controlar y dosificar la cantidad de agua que recibe la planta. El agua es dispensada directamente en la raíz de la planta a través de pequeñas tuberías que cuentan con orificios por los que sale el agua poco a poco, gota a gota, lo que permite un uso eficiente del agua.

Este sistema de riego también es conocido como "micro-irrigación", debido a que se utiliza poca cantidad de agua para lograr un riego eficiente y precisó. Además, este método evita que el agua se evapore antes de llegar a las raíces, lo que lo hace más amigable con el medio ambiente y ayuda a ahorrar recursos hídricos.

Ventajas del riego por goteo

El riego por goteo presenta varias ventajas en comparación con otros sistemas de riego:

  • Permite un uso eficiente del agua, reduciendo su consumo hasta en un 50%, lo que resulta en un ahorro económico significativo.
  • El agua es dispensada directamente en la raíz de la planta, lo que evita el contacto del agua con las hojas y reduce la propagación de enfermedades.
  • Evita la erosión del suelo y la pérdida de nutrientes, ya que el agua llega directamente a las raíces y no se filtra en la superficie.
  • Reduce la necesidad de mano de obra y de mantenimiento en comparación con otros sistemas de riego.

¿Cómo instalar un sistema de riego por goteo?

Instalar un sistema de riego por goteo puede parecer complicado, pero es una tarea que se puede hacer sin la necesidad de conocimientos avanzados de bricolaje. En primer lugar, es necesario tener un kit de riego por goteo, el cual incluye todo lo necesario para la instalación del sistema:

  • Tuberías de PVC o PE.
  • Mangueras de polietileno de baja densidad.
  • Goteros autocompensados.
  • Cintas de riego por goteo.
  • Válvulas de control.
  • Abrazaderas y conectores.

Una vez que se cuenta con el kit, se debe seguir los siguientes pasos:

  1. Diseñar un plano de la zona donde se instalará el riego por goteo. Es importante conocer la extensión y la forma de la zona.
  2. Colocar la tubería principal, la cual debe ser resistente y flexible para evitar roturas. La tubería principal será la encargada de transportar el agua desde la llave de agua hasta la zona de riego.
  3. Instalar las válvulas de control, las cuales permiten abrir y cerrar el sistema de forma independiente.
  4. Colocar los goteros en las tuberías secundarias cerca de las plantas. Es importante que los goteros estén bien sujetos y no se muevan para evitar fugas de agua.
  5. Instalar la cinta de riego por goteo si se desea regar un área más amplia. Esta cinta es fácil de instalar y ofrece una distribución uniforme del agua.

Cuidados y mantenimiento

Una vez instalado el sistema de riego por goteo, es importante realizar su mantenimiento para garantizar su correcto funcionamiento:

  • Comprobar periódicamente el estado de las tuberías y los goteros para asegurarse de que no hay fugas de agua o roturas.
  • Limpiar periódicamente los filtros para evitar obstrucciones en el sistema de riego.
  • Realizar un mantenimiento anual del sistema antes de la temporada de riego para comprobar el estado de todas las piezas y sustituir las que estén en mal estado.
  • Ajustar la frecuencia y la duración del riego de acuerdo a las necesidades de las plantas y las condiciones climáticas.
Conclusiones

En definitiva, el riego por goteo es una técnica ideal para aquellos que quieren cuidar sus plantas de manera eficiente y ahorrar recursos hídricos. Con un poco de conocimiento y el uso de un kit de riego por goteo, cualquiera puede instalar un sistema de riego por goteo que les permita mantener sus plantas sanas y prósperas durante todo el año.

Tecnicas
Mei Ling Chen
Mei Ling Chen

Redactora área jardín & barbacoa

Artículos relacionados
Cambiar cerradura de buzón

Cambiar la cerradura del buzón es una tarea sencilla pero importante para garantizar la seguridad de nuestras correspondencias y documentos importantes. Es recomendable hacerlo si hemos perdido o nos han robado las llaves, o si sospechamos que alguien más tiene acceso a nuestra correspondencia. Para ello, debemos contactar a un cerrajero profesional que pueda asesorarnos sobre el tipo de cerradura más adecuada y proceder a su instalación de manera rápida y eficiente.

Cómo pegar y despegar objetos de una pared

Para pegar objetos en una pared se pueden usar diversos materiales como cinta adhesiva, pegamento o chinchetas. Es importante asegurarse de que la superficie esté limpia y seca antes de pegar. Para despegar, se debe tener cuidado para evitar dañar la pared o el objeto. En el caso de la cinta adhesiva, se puede calentar con un secador de pelo para ablandar el adhesivo y facilitar su remoción. Con el pegamento se puede utilizar un disolvente específ

Empapelar una caja de madera

Empapelar una caja de madera es una forma fácil y divertida de darle un toque personal y creativo a tus objetos de almacenamiento. Lo único que necesitas es papel, pegamento y la caja de madera. Puedes utilizar papel de regalo, revistas o cualquier otro tipo de papel que te guste. Simplemente corta el papel según las medidas de la caja y pégalo con cuidado. ¡El resultado final será una caja única y original!

Sustituir un interruptor eléctrico por uno nuevo

Sustituir un interruptor eléctrico por uno nuevo es una tarea sencilla y rápida para cualquier persona que tenga conocimientos básicos en electricidad. Lo primero que se debe hacer es desconectar la electricidad del cuadro general y verificar que no haya corriente, luego se retira la tapa del interruptor antiguo y se desconectan los cables, se procede a fijar el nuevo interruptor en el mismo lugar y se conectan los cables siguiendo las indicaciones de la etiqueta o el manual del fabricante. Finalmente