Técnicas de pintura con textura

  • Autor Lucrecia Santos
  • Última actualización 13 mayo 2023
  • Tiempo de lectura 4 min
Las técnicas de pintura con textura permiten crear obras de arte tridimensionales y muy interesantes visualmente. Entre las más populares se encuentran el espatulado, la técnica de pincel seco, el estarcido y el enmascarado. Cada una de estas técnicas tiene sus propias características y se utiliza para lograr diferentes efectos y acabados en la obra final. Es importante tener en cuenta que cada técnica requiere de cierta habilidad y práctica para dominarla correctamente y sacarle el máximo prove
Técnicas de pintura con textura

Técnicas de pintura con textura: da vida a tus paredes

Introducción

Pintar las paredes es una de las formas más sencillas y económicas de darle un nuevo aire a nuestro hogar. Sin embargo, muchas veces queremos ir más allá del simple color y darle textura a nuestras paredes para crear un ambiente más acogedor y original.

En este artículo te vamos a enseñar diferentes técnicas de pintura con textura para que puedas transformar tus paredes y crear un espacio único.

Técnica de esponjado

Una de las técnicas más sencillas de pintura con textura es la técnica de esponjado. Para ello, necesitaremos una esponja natural y dos o más colores de pintura.

Lo primero que haremos será aplicar una capa base del color más claro de la pintura elegida y dejarla secar por completo. A continuación, mojaremos la esponja en el otro color de pintura y la iremos aplicando en golpes suaves y aleatorios por la superficie de la pared. De esta manera, crearemos un efecto de relieve y dará lugar a una textura muy interesante.

Técnica de trapeado

Otra técnica de pintura con textura es la técnica de trapeado. En este caso, necesitamos una paleta dentada, una llana de goma y varios colores de pintura.

Primero, aplicamos una capa base del color más claro y dejamos que se seque. Luego, aplicaremos con la llana de goma una capa de pintura más oscura y pasaremos la paleta dentada por la superficie de la pared en vertical y con movimientos suaves y regulares.

Una vez terminado el trapeado, podemos darle un toque final con una brocha seca para suavizar algunos detalles y crear un efecto más natural.

Técnica de estarcido

La técnica de estarcido es muy utilizada para darle un toque diferente a las paredes en zonas localizadas, como pueden ser las esquinas de una habitación o los bordes de una puerta. Para ello, necesitaremos una plantilla con el diseño que queramos, un pincel y varias pinturas.

Lo primero que haremos será pegar la plantilla con cinta adhesiva sobre la superficie de la pared y asegurarnos de que no se mueva. A continuación, con el pincel iremos rellenando los huecos de la plantilla con diferentes colores hasta completar el diseño deseado.

Técnica de estuco

La técnica de estuco es ideal para paredes de yeso o cemento ya que nos permite darle un acabado rústico y a la vez elegante. Para ello, necesitaremos una mezcla de pasta de yeso y una llana.

Primero, aplicamos una capa base de pintura y dejamos que se seque. A continuación, iremos aplicando con la llana la mezcla de pasta de yeso por la superficie de la pared, haciendo movimientos circulares y dejando que se sequen entre capa y capa.

Una vez aplicadas todas las capas, podemos lijar suavemente para conseguir una textura más uniforme y aplicar una capa final de cera para darle un acabado brillante.

Técnica de arrugado

La técnica de arrugado es una técnica muy sencilla que nos permite conseguir una textura en nuestra pared de forma rápida y sin necesidad de muchos materiales. Para ello, necesitaremos una bolsa de plástico y, al menos, dos colores de pintura.

Primero, aplicamos la capa base del color más claro y dejamos que se seque completamente. A continuación, pintaremos la bolsa de plástico con el otro color de pintura y la arrugaremos bien. Después, iremos presionando la bolsa por la superficie de la pared hasta conseguir el efecto deseado.

Conclusión

Como habrás visto, existen muchas técnicas de pintura con textura que nos permiten crear un ambiente acogedor y original en nuestras paredes. Solo tienes que elegir la técnica que más te guste y ponerla en práctica siguiendo los pasos que te hemos indicado.

Recuerda que también puedes combinar diferentes técnicas y colores para conseguir un resultado aún más espectacular. ¡Anímate a darle vida a tus paredes!

Tecnicas
Lucrecia Santos
Lucrecia Santos

Jefa de contenidos

Artículos relacionados
Cómo eliminar el gotelé plástico

Para eliminar el gotelé plástico, es necesario lijar la pared para retirar la textura y luego aplicar una capa de masilla o yeso para alisar la superficie. Después, se deben tapar las grietas y agujeros con masilla y lijar nuevamente. Por último, se debe aplicar una capa de pintura para obtener un acabado liso. Es importante utilizar los materiales adecuados y hacerlo de forma cuidadosa y paciente para conseguir un resultado óptimo.

Ensamble en dentado múltiple

El ensamble en dentado múltiple es una técnica utilizada en la industria para unir piezas de metal mediante ranuras dentadas. Este proceso se lleva a cabo mediante el uso de una herramienta llamada fresadora, que crea las ranuras precisas para permitir que las piezas se ajusten perfectamente. El ensamble en dentado múltiple es muy útil para aplicaciones que requieren resistencia y durabilidad en las uniones, como en la construcción de estructuras metálicas o en maquinarias pesadas.

Enmoquetar el recibidor

Enmoquetar el recibidor puede ser una excelente opción si se quiere dar una impresión de elegancia y sofisticación desde el primer momento en que se entra a la casa. Además, una alfombra en el recibidor puede proteger los suelos de la entrada de suciedad y desgaste. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este tipo de decoración requiere de ciertos cuidados para mantenerla en buen estado y evitar que se ensucie con facilidad.

¿Para qué sirve la percusión de un taladro?

La percusión de un taladro es una función que se utiliza para perforar superficies más duras como concreto o piedra. Esta función permite que el taladro golpee la superficie en un movimiento de martilleo mientras gira la broca, lo que ayuda a romper y desintegrar el material más duro. La percusión es especialmente útil en proyectos de construcción y renovación, donde se debe perforar en materiales resistentes para colocar clavos o realizar instalaciones eléctricas o de fontanería.