Uniones en bajantes de pvc

  • Autor Benito Camela
  • Última actualización 13 mayo 2023
  • Tiempo de lectura 4 min
Las uniones en bajantes de PVC son elementos clave en la instalación de sistemas de desagüe y evacuación de aguas residuales. Estas piezas permiten unir varias secciones de tubería vertical para crear una estructura sólida y resistente a la presión y el paso del tiempo. Además, las uniones de PVC son fáciles de instalar y ofrecen una gran flexibilidad en cuanto a su tamaño y forma, lo que las convierte en una opción perfecta para cualquier proyecto de construcción o renovación. En
Uniones en bajantes de pvc

Las tuberías de PVC son fundamentales en cualquier instalación sanitaria. Su durabilidad, resistencia y bajo costo son algunas de las razones por las que hoy en día se utilizan ampliamente. Si necesitas instalar o reparar una bajante de PVC, es importante que le prestes atención a las uniones, ya que son un aspecto crucial para garantizar la estanqueidad de la instalación. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre las uniones en bajantes de PVC.

Tipos de uniones

Existen diferentes tipos de uniones para tuberías de PVC, cada una con sus características específicas. A continuación, te presentamos algunas de las más comunes:

Uniones cementadas

Las uniones cementadas son las más utilizadas y consisten en aplicar pegamento para PVC en la zona a unir, lo que provoca una reacción química que funde las dos piezas en una sola. Este tipo de unión proporciona una excelente resistencia mecánica y química, así como una alta estanqueidad. Sin embargo, es importante seguir las instrucciones del fabricante para su correcta aplicación y secado.

Uniones con junta elástica

En este caso, la unión se realiza mediante una junta de goma que se introduce en una ranura previamente hecha en el extremo de la tubería. Esta junta permite cierta flexibilidad en la instalación, lo que puede ser útil en algunos casos. Además, su instalación es más sencilla y rápida que la de las uniones cementadas. Sin embargo, su resistencia mecánica y química es menor que la de las uniones cementadas.

Uniones roscadas

Las uniones roscadas son similares a las de las tuberías metálicas, consisten en dos piezas que se ajustan mediante un sistema de rosca. Aunque son menos comunes en tuberías de PVC, resultan útiles en instalaciones que requieren cierta movilidad o desmontaje frecuente. Son más costosas que las uniones cementadas o con junta elástica, pero ofrecen una excelente estanqueidad mecánica.

Cómo realizar las uniones

A continuación, te presentamos los pasos básicos para realizar una unión cementada:

Paso 1: Limpia exhaustivamente las zonas a unir con un limpiador especial para PVC. Esto eliminará cualquier tipo de impureza en la superficie y permitirá una mejor adherencia del pegamento.

Paso 2: Aplica una fina capa de pegamento en el interior de la pieza de PVC que se va a introducir en la otra. No se debe aplicar pegamento en exceso, ya que puede obstruir la tubería.

Paso 3: Introduce la pieza de PVC con el pegamento en la otra, girándola ligeramente para asegurar una buena distribución del adhesivo en toda la superficie.

Paso 4: Mantén las piezas unidas firmemente durante unos segundos para que el pegamento se adhiera correctamente.

Paso 5: Espera el tiempo de secado recomendado por el fabricante antes de manipular la instalación.

Errores comunes en la aplicación de pegamento

Uno de los errores más frecuentes en la aplicación del pegamento es aplicar demasiado adhesivo. Esto no solo puede obstruir la tubería, sino que también puede provocar un exceso de presión en la unión y hacer que se deteriore con el tiempo.

Otro error común es no limpiar adecuadamente las zonas a unir. Si quedan restos de polvo o suciedad en la superficie, el pegamento no se adherirá correctamente y la unión no será estanca.

Es importante seguir las instrucciones del fabricante al pie de la letra para evitar estos errores y garantizar una adecuada instalación.

Conclusión

Las uniones son un aspecto fundamental en cualquier instalación sanitaria. En el caso de las bajantes de PVC, existen diferentes tipos de uniones que se adaptan a las necesidades de cada instalación. Es importante realizarlas correctamente para garantizar la estanqueidad de la instalación, siguiendo las instrucciones del fabricante y evitando errores comunes. Si tienes alguna duda o necesitas asesoramiento, no dudes en acudir a un profesional en el sector del bricolaje.

Tecnicas
Benito Camela
Benito Camela

Redactor área carpintería

Artículos relacionados
Cómo aplicar correctamente silicona ácida

Para aplicar correctamente silicona ácida se necesitan algunos pasos. Primero, asegúrate de que la superficie esté limpia y seca. Luego, corta la punta del tubo de silicona en un ángulo de 45 grados y añade una boquilla. Después, aplica la silicona presionando el gatillo suavemente y de manera constante. Utiliza una herramienta para dar forma y alisar la aplicación. Por último, deja que se seque por completo antes de pintar

¿Cómo reparar una fuga en el tubo de un grifo de exterior?

Para reparar una fuga en el tubo de un grifo de exterior debes cerrar la llave de agua y desmontar el grifo. Comprueba si hay daños en la rosca o en la junta, sustituyéndolos si es necesario. Si la fuga persiste, deberás buscar la fuente exacta del problema, ya sea la conexión del tubo o incluso una grieta en el tubo mismo, y solucionarlo adecuadamente. Finalmente, vuelve a montar el grifo y abre la ll

¿Qué tipo de pintura y herramientas se necesitan para pintar azulejos?

Para pintar azulejos, se necesita una pintura específica para cerámica o azulejos, ya que esta es resistente a la humedad y al desgaste. Además, se requiere de una preparación previa del azulejo, como limpiarlo y lijarlo para que la pintura se adhiera correctamente. Las herramientas necesarias son pinceles finos y rodillos de espuma para aplicar la pintura de manera uniforme y sin dejar marcas. También se puede utilizar cinta de enmascarar para prote

Empapelar una caja de madera

Empapelar una caja de madera es una forma fácil y divertida de darle un toque personal y creativo a tus objetos de almacenamiento. Lo único que necesitas es papel, pegamento y la caja de madera. Puedes utilizar papel de regalo, revistas o cualquier otro tipo de papel que te guste. Simplemente corta el papel según las medidas de la caja y pégalo con cuidado. ¡El resultado final será una caja única y original!